Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/11/2010
 
 

Informe sobre las actuaciones en el ámbito de la lucha contra la violencia de género 2009 y 2010

29/11/2010
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha recibido un Informe de la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad sobre las actuaciones desarrolladas en el ámbito de la lucha contra la violencia de género durante los años 2009 y 2010.

La aprobación en el año 2004 de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género constituye un punto de inflexión en la asistencia y protección a las víctimas, en la concienciación y sensibilización social y en la persecución y tratamiento de un delito sistemáticamente relegado al ámbito de lo privado.

Principales acciones

Desde el punto de vista no normativo, se han realizado numerosas acciones en materia de sensibilización y concienciación (campañas publicitarias, iniciativas dirigidas a los jóvenes, iniciativas en el ámbito educativo, o colaboración con empresas como RTVE), o de mejora de la atención a las víctimas de la violencia, con la creación del teléfono 016 y la elaboración de planes dirigidos a población más vulnerable, como los niños y niñas, la población inmigrante, así como planes de reinserción laboral de las víctimas, y de asistencia sanitaria.

Asimismo, las medidas ya implementadas durante estos años se han dirigido al campo de la prevención-protección (se ha creado un Sistema de Seguimiento Integral o un servicio de atención y protección a las víctimas), a la formación de profesionales (colaborando con instituciones como la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Nacional de Administración Pública o la Universidad Complutense en sus cursos de verano), y a la mejora y gestión del conocimiento sobre la violencia de género, mediante la elaboración de un Estudio sobre el programa de Teleprotección Móvil, o el Diagnóstico sobre la dimensión de la violencia de género en España, actualmente en marcha.

Por otra parte, diversas medidas sobre violencia de género han sido incluidas en muchos de los Planes aprobados por el Gobierno durante estos años (Plan de Inclusión Social, Plan para la Modernización del Sistema de Justicia o el Primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible) y han tenido una presencia importante en las actividades, tanto normativas como no normativas, del semestre de Presidencia Española de la Unión Europea.

Análisis estadístico

De igual modo, el informe realiza un análisis estadístico de la influencia que estas medidas anteriormente mencionadas han supuesto en la sociedad española.

En lo que respecta a la prevención, se ha logrado aumentar el grado de concienciación y rechazo a este tipo de violencia. Ha habido un total de 470.710 denuncias en tres años y medio, lo cual refleja la reacción de la sociedad y de las mujeres que la sufren en particular.

No obstante, 94.936 mujeres se encuentran todavía en situación de protección policial, de ahí la importancia de reforzar medidas de protección y de crear nuevas, como ha sido el sistema de atención y protección móvil, y los dispositivos GPS para controlar el cumplimiento de las medidas de alejamiento.

Además, es necesario continuar con la atención a las mujeres que, a pesar de lo anterior, siguen sufriendo violencia de género. Uno de los objetivos del Gobierno al dar cumplimiento a la Ley es integrarlas de nuevo en la sociedad, y de ahí medidas como el teléfono 016, medidas de asesoramiento que han tenido una gran acogida, como lo demuestran las 215.169 llamadas realizadas desde su inauguración en 2007.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  4. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  9. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana