Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/02/2010
 
 

La insoportable levedad de los agentes sociales, por Federico Durán, Catedrático de Derecho del Trabajo

11/02/2010
Compartir: 

El día 10 de febrero de 2010 se publicó, en el diario El Mundo, un artículo de opinión de Federico Durán en el cual el autor opina sobre el preacuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. Trascribimos íntegramente dicho artículo.

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DE LOS AGENTES SOCIALES

El preacuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (2010-2012) viene a colmar el horror al vacío que se adueñó de nuestras relaciones laborales el año pasado, en que faltó un acuerdo semejante, y aporta una dosis de confianza, que siempre es de agradecer.

Dicho lo cual, llama la atención que las preocupaciones de los agentes sociales se centren más en la calidad del empleo (la temporalidad) que en la necesidad acuciante de crearlo y de reducir el impresionante volumen de desempleo que padecemos en España. Y llama la atención el tono de pastoral de todo el documento, que huye de contenidos concretos y que se limita en muchas ocasiones a recordar las exigencias legales. Se relacionan toda una serie de materias sobre las que la negociación colectiva tendría que pronunciarse (flexibilidad interna, formación, influencia de las tecnologías de la información), pero casi ninguna pista se ofrece al respecto.

En cuanto a las reformas más perentorias, patada a seguir. Los firmantes seguirán hablando, durante seis meses (¿qué pasará cuando finalicen, si no hay acuerdo?), de la negociación colectiva y de los temas que han estado presentes en el diálogo social de los últimos años. Pero compromisos concretos, ninguno.

El único aspecto concreto del acuerdo, dentro de su carácter orientativo, es el de las subidas salariales. Los firmantes manifiestan su preocupación por los precios y por la competitividad de la economía española y fijan, en consecuencia, unos incrementos retributivos (del que las empresas se podrán descolgar, en términos prácticamente idénticos a los ya existentes) del 1%, de entre el 1 y el 2%, y de entre el 1,5 y el 2,5%, para los tres años de vigencia, con revisión al final del periodo según la inflación real. Esta vinculación a la inflación pasada y la ausencia de cualquier referencia a la productividad, hacen que estemos ante una moderación salarial muy relativa.

¿De verdad alguien piensa que podemos seguir esperando?

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana