Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/02/2010
 
 

Título de experto/a en prevención contra la violencia de género

01/02/2010
Compartir: 

Del 2 de marzo al 27 de mayo de 2010 se celebrará, en la Facultad de Derecho de Albacete, el “Título de experto/a en prevención contra la violencia de género”.

Dirección:

Nicolás García Rivas

Catedrático de Derecho penal

Universidad de Castilla-La Mancha

Secretaría Académica:

Tomás Vicente Ballesteros

Vicedecano de Prácticas de la Facultad de Derecho de Albacete

Olga Rodríguez Vera

Profesora de Practicum de la Facultad de Derecho de Albacete

Presentación

El Título de Experto/a en prevención contra la violencia de género, como Título propio de la Universidad de Castilla-La Mancha, tiene como finalidad adiestrar a profesionales de todo tipo en la aplicación de la Ley integral contra la violencia de género (LO 1/2004), que establece medidas de muy distinta naturaleza para la prevención de la misma. Para su organización cuenta con el apoyo de la Fundación THEMIS, registrada por Orden TAS/1821/2006, de 23 de mayo, que nace de la Asociación de Mujeres Juristas THEMIS, constituida en 1987, de ámbito estatal y sin ánimo de lucro, que es miembro de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas (FIFCJ). La Asociación THEMIS acredita una larga experiencia como entidad colaboradora de distintas Administraciones Públicas para el desarrollo de sus objetivos en pro de la igualdad entre hombres y mujeres, y de incorporar la perspectiva de género en el Derecho. En ese marco, desde 1995 organiza cursos subvencionados por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre temas vinculados a dicho objetivo. Las Cortes Generales han recabado su opinión sobre distintas reformas legislativas, entre las que destacan tanto la comparecencia en la fase de elaboración de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, así como ante la Comisión Mixta de Derechos de la Mujer en relación al Proyecto de Ley Orgánica de Igualdad. También ha sido elegida para la realización de estudios sobre violencia familiar por la Comunidad de Madrid (1999) y por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2003), institución con la que colabora en el desarrollo de los programas tanto de Asistencia Jurídica a mujeres víctimas de violencia de género como el de Asistencia Jurídico procesal a mujeres que sufren impago de pensiones tanto compensatorias como alimenticias. Además, el 25 de noviembre de 2006 ha sido premiada por el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha en reconocimiento a la labor desempeñada y al esfuerzo desplegado para erradicar la violencia de género y el 24 de noviembre de 2007 ha recibido el Premio del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por su labor en pro de la igualdad y contra la violencia de género”.

MÓDULOS DOCENTES

MODULO I: EL DERECHO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. BASES CONCEPTUALES.

Evolución histórica de los derechos de la mujer.

Concepto de género y discriminación positiva. Génesis y elaboración de la LO 1/2004.

Concepto de “violencia de género”.

MODULO II: INSTRUMENTOS JURÍDICOS DE LA UNIÓN EUROPEA

Políticas europeas. Planes de actuación.

MODULO III: TUTELA PENAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Juzgados de violencia sobre la mujer. El papel del Ministerio Fiscal. Medidas cautelares civiles y penales. Delitos y penas. Procedimientos penales: desarrollo y ejecución. Especial consideración del peritaje procesal.

MODULO IV: TUTELA CIVIL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Medidas provisionales. Procedimiento contencioso de separación y divorcio. Regulación de parejas de hecho con y sin hijos. Procedimiento de modificación de medidas provisionales. Matrimonios mixtos.

MODULO V: TUTELA INSTITUCIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Medidas de prevención: educativas, sociales, sanitarias y policiales.

Medidas asistenciales: derechos laborales y prestaciones de la Seguridad Social. Asistencia jurídica gratuita. Ayudas sociales a las víctimas.

Aspectos psicológicos de la actuación de las víctimas. Perfil psicológico de agresor y víctima. Asistencia especializada a las víctimas y medidas de reeducación para maltratadores.

30 Créditos ECTS

100 horas presenciales

80 horas de prácticas en tribunales, despachos profesionales y centros de la mujer

Sesiones: martes y jueves, de 17,00 h a 21,00 h

PROFESORADO:

Las sesiones del curso estarán a cargo de profesionales de las distintas materias, especialmente abogadas de la Asociación de Mujeres Juristas THEMIS y otros expertos y expertas vinculados a ella.

Asimismo, operadores jurídicos y sociales de la región: jueces y fiscales, catedráticos, asistentes sociales, forenses, etc.

Preinscripción:

Del 25 de enero al 12 de febrero

Impreso de preinscripción on-line:

http://www.expvg.posgrado.uclm.es/inscripcion.aspx

Matrícula:

Del 15 de febrero al 2 de marzo

Derechos de Matrícula: 300 Euros (fraccionados en dos pagos de 150 €)

TITULACIÓN REQUERIDA:

No se requiere titulación universitaria previa

Secretaría Administrativa

María de los Ángeles Domínguez

Tfno. 967.59.92.00 (Ext. 2108)

[email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana