Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/12/2009
 
 

Premio de Artículos Jurídicos García

03/12/2009
Compartir: 

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional a Distancia convoca la novena edición del Premio de Artículos Jurídicos García Goyena. El plazo máximo de envío del original es el día 15 de diciembre de 2009.

BASES

1. Podrán concurrir todos los licenciados en Derecho, españoles o extranjeros, con excepción de quienes desempeñen tareas docentes o investigadoras en la sede de la Facultad de Derecho de la UNED en Madrid.

2. Se concederán un primer y segundo premios y tres accésit para los artículos presentados:

Primer Premio: 2.400 euros

Segundo Premio: 1.200 euros

Tres Accésit

En todos los casos, a la dotación económica se acompañará la publicación en la Revista Digital de la Facultad de Derecho de la UNED, en un número monográfico dedicado a los mejores trabajos seleccionados.

3. Los artículos podrán versar sobre cualquier tema jurídico. La extensión máxima será de treinta y cinco páginas a doble espacio con formato Word. Habrán de ser originales e inéditos, no pudiendo ser aceptados ni entregados para su aceptación a revista alguna.

4. Cada autor enviará un único trabajo.

5. Los artículos serán enviados, por quintuplicado y sin remitente, a la siguiente dirección:

Premio de Artículos Jurídicos García Goyena (9.ª edición).

Decanato de la Facultad de Derecho de la UNED

C/ Obispo Trejo, 2

28040 MADRID

6. Los trabajos serán firmados con un seudónimo. En el sobre que los contenga se incluirá una plica cerrada, en la cual constarán los datos de autor, su profesión (con indicación expresa de si es profesor tutor de la UNED y en qué Centro Asociado), teléfono de contacto y dirección de correo electrónico. Se adjuntará, además, una copia en soporte informático (con el texto en Word para Windows). No serán aceptados los trabajos que no cumplan estas condiciones.

7. El plazo límite para el envío del original será el 15 de diciembre de 2009.

8. El jurado estará presidido por la Decana de la Facultad de Derecho de la UNED y lo compondrán 5 profesores permanentes de dicha Facultad elegidos por sorteo entre las diferentes áreas de conocimiento, un abogado con al menos cinco años de ejercicio, un Magistrado, un miembro del Ministerio Fiscal, un Notario o Registrador y un Letrado del Estado. Actuará con Secretario el de la Facultad. El Jurado se reunirá antes del 15 de marzo para emitir el fallo.

9. Una vez otorgados los premios, las plicas serán abiertas. A continuación el Jurado seleccionará los tres mejores trabajos firmados por profesores tutores para su publicación, de entre aquellos que no hayan obtenido premio o accésit, haciéndose mención expresa a su condición de presentados al concurso. Cualesquiera otros trabajos no premiados podrán ser recomendados por el jurado para su publicación.

10. Todos o parte de los premios podrán ser declarados desiertos si los originales presentados no reúnen, a juicio del jurado, los mínimos de calidad del jurado.

11. Al fallo se le dará publicidad, a través de la página Web de la Universidad, en un plazo no superior a quince días.

12. La entrega de premios tendrá lugar en un acto académico y público, presidido por el Rector de la UNED y la decana de su facultad de Derecho, en el lugar y fecha que serán comunicados con suficiente antelación.

13. Los trabajos premiados quedarán bajo la propiedad intelectual de los autores, si bien la Facultad de Derecho de la UNED tendrá sobre ellos derecho preferente de publicación durante los seis meses posteriores al día del fallo.

14. Los originales no premiados serán conservados por la Facultad de Derecho durante tres meses, a contar desde la fecha del fallo, plazo durante el cual podrán ser reclamados por sus autores; transcurrido dicho plazo, podrán ser destruidos. No se mantendrá correspondencia sobre ellos.

15. La presentación al concurso supone la aceptación de las bases anteriores.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  8. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana