Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/12/2009
 
 

GONZÁLEZ NAVARRO, Francisco: Cincuenta años de procedimiento administrativo en un mundo cambiante, Iustel, 728 Páginas, 2009

01/12/2009
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “Cincuenta años de procedimiento administrativo en un mundo cambiante”, que contiene un sistema conceptual que permite conocer los antecedentes de la LPA de 17 de julio de 1958 -el cincuentenario de cuya entrada en vigor se cumplió en 1 de noviembre de 2008- y qué es lo que de ella queda vivo y actuante.

Datos de la obra

Título: CINCUENTA AÑOS DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN UN MUNDO CAMBIANTE Vínculo a libro editado en papel

Autor: FRANCISCO GONZÁLEZ NAVARRO

Catedrático de Derecho Administrativo

ISBN: 978-84-9890-082-8

Colección: Monografías

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. - Rústica con solapas

Páginas: 728

PVP.: 49,00 euros (con IVA), 47,12 euros (sin IVA)

Código: 0109075

Área: Administrativo

Novedad: Noviembre 2009

Reseña sobre la obra

Este libro contiene un sistema conceptual que permite conocer los antecedentes de la LPA de 17 de julio de 1958 -el cincuentenario de cuya entrada en vigor se cumplió en 1 de noviembre de 2008- y qué es lo que de ella queda vivo y actuante.

Su construcción ha exigido precisar de qué ingredientes está hecho el Procedimiento Administrativo, para lo cual el autor recupera la Teoría General del Proceso, defendida entre nosotros por Villar y Romero, Ballbé, y Fenech.

Y en perfecta coherencia con ello, el autor nos previene sobre las indeseables consecuencias de que se elaboren por Comisiones distintas las leyes de procedimiento y las del llamado contencioso-administrativo, y propone seguir el ejemplo de la Ley (sectorial) de 31 de diciembre de 1881.

Otro fundamento del sistema conceptual utilizado es la Teoría de las Generaciones histórico-sociales, que el autor explica y aplica en este libro. Y convencido de que, como enseñó Garrigues en relación con las sociedades anónimas, “los nuevos hechos demandan un nuevo Derecho”, analiza la importantísima doctrina constitucional del plazo abierto, relativa al incumplimiento por la Administración de su deber de resolver.

Algunos de los problemas que plantea la implementación del Sistema Global de Acceso Electrónico a las Administraciones Públicas, y la definitiva consolidación del concepto de signo jurídico, cuya recuperación se debe al autor y que la nueva jurisprudencia europea sobre signos musicales ha consolidado, son analizados también en este libro.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana