Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2009
 
 

Iguales y diferentes ante el Derecho privado

12/11/2009
Compartir: 

El Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) organiza la jornada “Iguales y diferentes ante el Derecho privado”. Se celebrará en Barcelona los días 10 y 11 de diciembre de 2009.

PROGRAMA

10 de Diciembre

15:30h

Entrega de documentación

16:00h

Inaguración: Montserrat Tura, Consejera de Justicia, Generalitat de Catalunya, Josep M.ª de Dios, Decano de la Facultad de derecho (UAB)

Primera sesión: Derecho antidiscriminatorio europeo

16:30h

Conceptos fundamentales del derecho antidiscriminatorio

(F. Rey, Catedrático de derecho constitucional, Universidad de Valladolid)

17:00h

European Union Non-Discrimination Law: a multidimensional perspective

(D.Schiek, Catedrática de derecho europeo y derecho alemán, Universidad de Leeds)

17:30h

Contratación privada y Propuesta de directiva sobre la aplicación del principio de igualdad de trato entre las personas con independencia de su religión o convicciones, discapacidad, edad y orientación sexual

(M.Paz García Rubio, Catedrática de derecho civil, Universidad de Santiago de Compostela)

18:00h Pausa café

Segunda sesión: Discriminación, persona y familia

18:30h

Droit aux origins et non-discrimination

(M.Giroux, Profesora agregada de derecho civil, Universidad de Ottawa)

19:00h

El derecho de la familia desde una perspectiva de género

(R.Valpuesta, Catedrática de derecho civil, Universidad Pablo de Olavide)

19:30h Debate

11 de Diciembre

Tercera sesión: Criterios discriminatorios I

9.30h

Religión, pluralidad y derecho privado

(Mª.E. Lauroba, Directora general de Derecho y Entidades jurídicas, Profesora titular de derecho civil, Universidad de Barcelona)

10:00h

Racism and Equality in the European Union

(M.Bell, Catedrático de derecho internacional y europeo, Universidad de Leicester)

10:30h

La edad como criterio discriminador en el derecho privado

(M. C. Gete-Alonso, Catedrática de derecho civil, Universidad Autònoma de Barcelona)

11:00h

Igualdad de oportunidades, igualdad de trato y discapacidad

(M.A. Cabra de Luna, Abogado y director de relaciones sociales e internacionales y planes estratégicos de la fundación O.N.C.E )

11:30h Pausa café

Criterios discriminatorios II

12:00h

Discriminación, orientación sexual y derecho privado

(I. Espín, Profesora titular de derecho civil, Universidad de Santiago de Compostela)

12:30h Comunicaciones

14:30h

Clausura: Marta Selva, Directora del Instituto catalán de las mujeres

Directora:

Susana Navas Navarro

(Catedrática de derecho civil, UAB)

Coordinadoras:

Sandra Camacho Clavijo

y Alejandra de Lama Aymà

(Profesoras Lectoras de derecho civil, UAB)

Lugar de celebración de la jornada:

Casa Convalescència (Aula Magna)

St Antoni Maria Claret 171

08041 (Barcelona)

Fecha límite de inscripción:

4 de diciembre de 2009

Derechos de inscripción:

80€ Profesionales

60€ Profesores Universidad

30€ Estudiantes

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  2. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  3. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  4. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  7. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  8. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  9. Legislación: Subvención por razones de interés público, social, económico y científico para la organización del South Summit España 2025
  10. Legislación: Medida de confinamiento de explotaciones para la prevención y control del contagio por influenza aviar

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana