Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/09/2009
 
 

Estructura orgánica básica de las consejerías de la Administración

16/09/2009
Compartir: 

Decreto 16/2009, de 14 de septiembre, del Presidente de las Illes Balears, por el que se modifica el Decreto 11/2007, de 11 de julio, por el que se establecen las competencias y la estructura orgánica básica de las consejerías de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears (BOCAIB de 15 de septiembre de 2009) Texto completo.

DECRETO 16/2009, DE 14 DE SEPTIEMBRE, DEL PRESIDENTE DE LAS ILLES BALEARS, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 11/2007, DE 11 DE JULIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS Y LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DE LAS CONSEJERÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS

El Decreto 13/2009, de 14 de septiembre, del Presidente de las Illes Balears, determina la composición del Gobierno y establece una nueva estructura de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears mediante la modificación de varias consejerías.

La nueva estructura surge de la conveniencia de dotar a la Administración de la Comunidad Autónoma de más eficiencia en relación con los recursos públicos, de adaptarla a la realidad de los próximos procesos previstos de transferencias de competencias y de dar más impulso a áreas que se consideran estratégicas, como la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico.

Es obligado, en consecuencia, concretar la estructura orgánica básica de las consejerías que se ven afectadas y modificar el Decreto 11/2007, de 11 de julio, por el que se establecen las competencias y la estructura orgánica básica de las consejerías de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Este Decreto ya fue modificado mediante los decretos 14/2007, de 20 de julio; 20/2007, de 31 de julio; 37/2007, de 24 de octubre; 14/2008, de 28 de marzo; 16/2008, de 11 de abril; 22/2008, de 7 de octubre; 23/2008, de 10 de octubre; 25/2008, de 27 de noviembre, y 26/2008, de 28 de noviembre.

Por ello, y de conformidad con las previsiones de los artículos 11 Vínculo a legislación c y 38.3 Vínculo a legislación a de la Ley 4/2001, de 14 de marzo, del Gobierno de las Illes Balears, y 5 y 8 de la Ley 3/2003 Vínculo a legislación, de 26 de marzo, de Régimen Jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, dicto el siguiente DECRETO

Artículo primero

El artículo 2 del Decreto 11/2007, de 11 de julio, para las consejerías que se ven afectadas por la nueva organización, se modifica en los siguientes términos:

1. Consejería de Presidencia:

- Secretaría General - Dirección General de Relaciones Institucionales - Dirección General de Relaciones con el Parlamento y de Coordinación Normativa - Dirección de la Abogacía de la Comunidad Autónoma - Dirección General de Proyectos - Dirección General de Coordinación Departamental - Dirección General de Acción Exterior y Relaciones con la Unión Europea - Dirección General de Comunicación - Dirección General de Calidad de los Servicios 2. Consejería de Economía y Hacienda:

- Secretaría General - Dirección General de Presupuesto y Financiación - Dirección General del Tesoro y Política Financiera - Dirección General de Patrimonio - Dirección General de Economía 14. Consejería de Innovación, Interior y Justicia:

- Secretaría General - Dirección General de Tecnología y Comunicaciones - Dirección General de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación - Dirección General de Interior - Dirección General de Emergencias - Dirección General de Función Pública - Dirección General de Administraciones Públicas - Dirección General de Justicia Artículo segundo Las secretarías generales, las direcciones generales y los otros órganos directivos ejercen las competencias que les asignan la Ley 3/2003 Vínculo a legislación, de 26 de marzo, de Régimen Jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, y el resto de normativa aplicable, con relación a los ámbitos materiales definidos, en cada caso en el Decreto 11/2007, de 11 de julio, del Presidente de las Illes Balears, por el que se establecen las competencias y la estructura orgánica básica de las consejerías de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

Artículo tercero

Se modifica el anexo al que se refiere el artículo 4 del Decreto 11/2007, de 11 de julio, por el que se establecen las competencias y la estructura orgánica básica de las consejerías de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, en los siguientes términos:

ANEXO

Consejería de Economía y Hacienda Agencia Tributaria de las Islas Baleares (ATIB) Instituto Balear de Estadística de las Islas Baleares (IBESTAT) ISBA, SGR CAIB Patrimonio, SA Parcbit Desarrollo, SA Consejería de Innovación, Interior y Justicia Baleares Innovación Telemática, SA (BITEL) Fundación Islas Baleares para la Innovación Tecnológica (IBIT) Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) Gestión de Emergencias de las Islas Baleares, SA (GEIBSA) Disposición adicional Los Consejeros de Economía y Hacienda y de Innovación, Interior y Justicia deben adoptar las medidas necesarias de asignación y redistribución de medios humanos, económicos y materiales para hacer efectiva la estructura de la Administración que se establece en este Decreto, y a este efecto pueden dictar las disposiciones pertinentes.

Disposición derogatoria

Quedan derogadas todas las disposiciones de rango igual o inferior que se opongan a lo establecido por este Decreto.

Disposición final

Este Decreto entrará en vigor el mismo día en que se publique en el Boletín Oficial de las Illes Balears.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  8. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana