Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/08/2009
 
 

Consulado General

24/08/2009
Compartir: 

Orden AEC/2282/2009, de 12 de agosto, por la que se suprime la Oficina Consular, con categoría de Consulado General, en Nueva Orleáns (Estados Unidos) (BOE de 21 de agosto de 2009). Texto completo.

ORDEN AEC/2282/2009, DE 12 DE AGOSTO, POR LA QUE SE SUPRIME LA OFICINA CONSULAR, CON CATEGORÍA DE CONSULADO GENERAL, EN NUEVA ORLEÁNS (ESTADOS UNIDOS).

La Administración del Estado en el exterior debe prestar a la sociedad española un servicio público de alta calidad y ser capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes, lo que implica reorientar la acción del Estado español en el exterior, así como a racionalizar las estructuras y los recursos humanos y materiales existentes en la actualidad, con el fin de adecuarlos a la situación real y cumplir de manera más eficaz y eficiente los objetivos que quedaron explicitados en el Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueban medidas para la potenciación de la acción exterior del Estado, de 1 de septiembre de 2006 (publicado en el “Boletín Oficial del Estado” de 12 de septiembre de 2006).

En este contexto general, al haber cambiado las circunstancias que justificaron la creación del Consulado General de España en Nueva Orleáns y, teniendo en cuenta la conveniencia de racionalizar el gasto presupuestario destinado a la acción exterior para el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para hacer efectivo el despliegue diplomático y consular contemplado en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 1 de septiembre de 2006, resulta aconsejable la supresión de dicho Consulado General, si bien manteniendo una estructura administrativa que garantice la atención adecuada a la colectividad española residente o transeúnte en esta zona del Sur de Estados Unidos.

En su virtud, de conformidad con lo establecido en el artículo 21 Vínculo a legislación del Real Decreto 632/1987, de 8 de mayo, sobre organización de la Administración del Estado en el exterior, y previa aprobación de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, he tenido a bien disponer:

Artículo 1. Supresión de la Oficina Consular.

Se suprime la Oficina Consular en Nueva Orleáns, con categoría de Consulado General, dependiente de la Misión Diplomática Permanente de España en Estados Unidos de América y con jurisdicción sobre los siguientes Estados: Louisiana, Arkansas, Tennessee, Missisipi y Alabama.

Artículo 2. Integración de la demarcación.

Como consecuencia de la supresión del Consulado General de España en Nueva Orleáns su demarcación quedará integrada en la jurisdicción del Consulado General de España en Houston.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  3. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  7. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública
  10. Estudios y Comentarios: La f(r)actura del cupo catalán; por Francisco de la Torre Díaz, inspector de Hacienda

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana