Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/06/2009
 
 

Máster en Derecho de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (X Edición)

16/06/2009
Compartir: 

El Instituto Pascual Madoz del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid organiza el “Máster en Derecho de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (X Edición)”.

PROGRAMA

ÁREA I. TELECOMUNICACIONES

1. Fundamentos de la ordenación del mercado de las telecomunicaciones.

2. Estructura del régimen jurídico del mercado de las telecomunicaciones.

3. Ordenación del mercado de las telecomunicaciones.

4. Análisis sectorial de las telecomunicaciones: telefonía fija, telefonía móvil, banda ancha, redes inalámbricas y de nueva generación.

5. El futuro de las infraestructuras y servicios de telecomunicaciones

ÁREA II. PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

1. Fundamentos de la protección de datos.

2. El objeto de la protección de datos.

3. Principios aplicables a la protección de datos.

4. Gestión de datos personales.

5. Las medidas de seguridad en materia de protección de datos.

6. Supervisión y control.

7. La regulación de algunas tipologías de archivos.

8. La seguridad pública e información.

ÁREA III. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

1. Fundamentos de la Sociedad de la Información.

2. Bases del Gobierno electrónico y la Administración electrónica.

3. Ciudadano y empresa ante la Administración electrónica.

4. La gestión electrónica de los servicios públicos.

5. Contratación electrónica en el sector público.

6. La Administración electrónica local

7. La reforma electrónica de la Administración de Justicia.

ÁREA IV. AUDIOVISUAL

1. Fundamentos del sector del audiovisual.

2. Los servicios de difusión de la información.

3. Los sujetos del sector audiovisual

4. El régimen jurídico de los contenidos

5. Análisis sectorial del audiovisual. Televisión, TDT, radio.

6. Medios alternativos de difusión de la información.

ÁREA V. OTRAS DIMENSIONES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

1. Fundamentos tecnológicos y económicos de los sectores.

2. Los servicios de la Sociedad de la Información.

3. Los nombres de dominio.

4. La firma electrónica. Entidades de Certificación

5. Contratos informáticos y comercio electrónico.

6. Derecho de la competencia.

7. Derecho de la propiedad intelectual

ENTIDAD ORGANIZADORA

Universidad Carlos III de Madrid.

Centro de Ampliación de Estudios.

Instituto Pascual Madoz del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente.

CONSEJO DE DIRECCIÓN

DIRECTORES:

D. Tomás Quadra-Salcedo Fernández del Castillo (Universidad Carlos III de Madrid).

D. Agustín E. de Asís Roig (Universidad Carlos III de Madrid).

SUBDIRECTORES:

D.ª. M.ª. Nieves de la Serna Bilbao (Universidad Carlos III de Madrid).

D. José Vida Fernández (Universidad Carlos III de Madrid).

Para cualquier otra información, puede usted ponerse en contacto con la Secretaría del Máster en el teléfono: 916245908, mediante fax al número 916249297, por correo electrónico en la dirección [email protected] ó consultar la información de forma detallada en la siguiente página web http://turan.uc3m.es/uc3m/gral/TC/ESMA/ESMA17

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana