Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/04/2009
 
 

SETUÁIN MENDÍA, Beatriz: La administración de infraestructuras en el Derecho ferroviario español: el régimen jurídico del ADIF, Iustel, 456 Páginas, 2009

23/04/2009
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su área editorial, la obra “La administración de infraestructuras en el Derecho ferroviario español: el régimen jurídico del ADIF” que analiza de forma exhaustiva el régimen jurídico de la administración de las infraestructuras ferroviarias en el ordenamiento español y, en particular, el de la entidad creada específicamente para proceder a esta labor: el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

Datos de la obra

Título: LA ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EN EL DERECHO FERROVIARIO ESPAÑOL: EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL ADIF Vínculo a libro editado en papel

Autora: BEATRIZ SETUÁIN MENDÍA

Profesora Titular de Derecho Administrativo

Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-9890-048-4

Colección: Monografías

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. - Rústica con solapas

Páginas: 456

PVP.: 44,00 euros (con IVA), 42,31 euros (sin IVA)

Código: 0109070

Área: Administrativo

Novedad: Abril 2009

Reseña sobre la obra

Esta obra analiza de forma exhaustiva el régimen jurídico de la administración de las infraestructuras ferroviarias en el ordenamiento español y, en particular, el de la entidad creada específicamente para proceder a esta labor: el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Destaca así por su objeto de otros estudios de Derecho ferroviario general, al centrar su examen en esta personificación instrumental y al ofrecer al mismo tiempo, a través de la revisión minuciosa de su tratamiento jurídico, una investigación completa sobre la función administradora mencionada; hoy separada en la normativa y en la práctica de la prestación del servicio de transporte ferroviario. Puede afirmarse así que el libro tiene una doble condición, conformando por un lado un estudio de organización administrativa y, por otro, un análisis de contenidos esenciales de Derecho ferroviario.

Son objeto de tratamiento en la monografía: a)- el origen y la contextualización previa del ADIF, con identificación y análisis de los principios actuales de administración y gestión ferroviaria, entre los que destaca la separación citada; b)- el examen de su naturaleza jurídica y organización interna, con los problemas que ambas plantean; c)- el estudio de las infraestructuras ferroviarias como sustrato material de la actuación de la entidad; d)- la determinación y la reflexión sobre sus competencias y e)- el tratamiento singular de sus regímenes de personal, económico-financiero y patrimonial. En estos puntos hay que identificar las aportaciones de este libro, destacando su carácter primero y original.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana