Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/02/2009
 
 

Curso sobre la protección de los derechos del consumidor en la contratación electrónica y los servicios de telecomunicaciones

09/02/2009
Compartir: 

El Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona organiza el “Curso sobre la protección de los derechos del consumidor en la contratación electrónica y los servicios de telecomunicaciones”. Se celebrará del 18 de febrero al 16 de marzo de 2009.

PROGRAMA

18.02.09

Los derechos de los consumidores en España. Normativa vigente. Consumidor y contratación electrónica. LSSI -LISIS, Ley de Firma Electrónica.

Régimen jurídico de los contratos celebrados a distancia: Nueva regulación. Real Decreto Legislativo 1/2007 Texto Refundido de la LGDCU.

El Registro de ventas a distancia. Información precontractual. Requisitos de las páginas web. Los códigos de conducta (confianza on-line).

23.02.09

Comercio electrónico. Concepto y modalidades. Comercio electrónico Business to Consumer (B2C). Principios de Comercio Electrónico: Ley Modelo Uncitral sobre comercio electrónico-Directiva 2000/31 Comercio Electrónico. Contratos electrónicos específicos. Identificación del prestador de servicios.

25.02.09

Contratación por Internet. Información precontractual. Oferta e Invitación ad oferendum. Declaraciones de voluntad impulsivas: acuerdos click-wrap y web-wrap Contratas de Adhesión. Fraudes y engaños en las ofertas. Déficit de información.

02.03.09

Contratación por Internet: Perfeccionamiento del Contrato. LSSI y CE, y modificación del CC. Derecho de desistimiento del contrato: - Real Decreto Legislativo 1/2007 Texto Refundido de la LGDCU. Obligaciones referidas a la formación del contrato: libertad de forma y carácter de la oferta. Obligaciones referidas al contenido del contrato. Condiciones generales de contratación. Cláusulas abusivas.

04.03.09

Contratación por Internet. Fase postcontractual. Prueba del contrato electrónico. Confirmación del contrato. Firma electrónica. Derecho de resolución del contrato. Garantía del Contrato. Principio de conformidad de los bienes con el contrato.

09.03.09

El derecho de los consumidores, personas físicas y otros usuarios finales en el Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los consumidores. (Real Decreto 424/2005)

11.03.09

Derechos de los consumidores y Protección de Datos de Carácter Personal en las comunicaciones electrónicas y en los servicios de telecomunicaciones. Régimen sancionador.

16.03.09

Soluciones de conflictos. El Sistema Arbitral de Consumo del Real Decreto 231/08. Protección jurisdiccional de los derecho de los consumidores y usuarios. La ejecución de las sentencias. Las acciones de cese y las demandas colectivas en defensa de los derechos e intereses de los consumidores.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana