Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/01/2009
 
 

Pacto Nacional para la Inmigración

27/01/2009
Compartir: 

Acuerdo GOV/231/2008, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Pacto Nacional para la Inmigración (DOGC de 26 de enero de 2009). Texto completo.

ACUERDO GOV/231/2008, DE 16 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL PACTO NACIONAL PARA LA INMIGRACIÓN.

Por Acuerdo de Gobierno de 2 de mayo de 2007, se creó el programa para el impulso del Pacto Nacional para la Inmigración con el objetivo de lograr un Pacto Nacional para la Inmigración que estableciese, para los próximos años, las principales líneas estratégicas en materia de inmigración, fomentando la cooperación estratégica entre la administración, los grupos parlamentarios, los agentes económicos y sociales y la sociedad civil.

A partir de una diagnosis previa, se tuvieron en cuenta cuatro comisiones de trabajo formadas por profesionales de diferentes administraciones públicas, así como del ámbito académico. Estas comisiones elaboraron las conclusiones para un primer documento de bases, presentado públicamente los días 14 y 15 de abril de 2008.

Con la presentación publica del Documento de Bases del Pacto Nacional para la Inmigración, se inició un proceso participativo que contó con más de una cincuentena de actividades y diversas jornadas. El proceso participativo fue seguido por 1.575 personas.

El documento final del Pacto Nacional para la Inmigración consta de tres ejes de actuación:

Eje 1 Gestión de los Flujos Migratorios y Acceso al Mercado de Trabajo.

Eje 2 Adaptación de los Servicios Públicos a una Sociedad Diversa.

Eje 3 Integración en una Cultura Pública Comuna.

El primer eje responde a la necesidad de gestionar los flujos migratorios de manera adecuada a las demandas del mercado de trabajo; acercar legislación y realidad y llevar a cabo unas políticas de inmigración responsables y coordinadas con los países de origen.

El segundo eje implica la creación de un servicio universal de acogimiento y evitar la competencia por los recursos públicos con la redimensión y la adaptación de aquellos servicios que, en los últimos años, han visto como se intensificaba la demanda.

El tercer eje quiere garantizar la integración en una cultura pública comuna. Integración entendida como un proceso bidireccional, dinámico y continuo entre las personas; y cultura pública comuna entendida como el espacio compartido de comunicación y convivencia entre todas las personas que somos diferentes y vivimos en Cataluña.

Por todo lo expuesto, a propuesta de la consejera de Acción Social y Ciudadanía, el Gobierno

Acuerda:

.1 Aprobar el Pacto Nacional para la Inmigración, que se adjunta como anexo a este Acuerdo.

.2 Encomendar al Departamento de Acción Social y Ciudadanía, mediante la Secretaría para la Inmigración, la coordinación de las actuaciones que se han de llevar a cabo.

.3 Disponer la publicación de este Acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya y del Pacto Nacional para la Inmigración en el web del Departamento de Acción Social y Ciudadanía.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  3. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana