Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/12/2008
 
 

El secretario de Estado de Justicia recibe al Grupo de Magistrados Europeos por la Mediación (GEMME)

03/12/2008
Compartir: 

El secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, ha recibido en la sede del Ministerio a tres representantes de la Junta directiva del Grupo de Magistrados Europeos por la Mediación (GEMME), Rosa Freire, Teresa Martín y Mercedes Caso.

GEMME es una asociación europea que promueve la resolución alternativa o complementaria a la judicial de conflictos desde el mismo ámbito de los tribunales. Su objetivo es utilizar la mediación como herramienta de solución de conflictos para prevenir la conflictividad judicial y, a su vez, mejorar la calidad de la solución del conflicto.

Durante su encuentro con Julio Pérez, los representantes de GEMME se han ofrecido al Ministerio de Justicia para colaborar, entre otros ámbitos, en el proceso de trasposición al ordenamiento español de la Directiva 52/2008 sobre mediación en asuntos civiles y mercantiles. Esta Directiva, cuyo contenido marca unos mínimos comunes para todos los sistemas jurídicos de los estados miembros de la UE, habrá de integrarse en nuestro ordenamiento antes del año 2011. El Ministerio de Justicia será responsable de preparar los instrumentos normativos necesarios para la trasposición.

El secretario de Estado de Justicia ha acogido muy favorablemente esta propuesta de colaboración y ha aceptado consolidar la cooperación con GEMME en próximas reuniones de trabajo. Julio Pérez ha recordado que el ministro Fernández Bermejo se ha referido reiteradamente al fomento de la mediación como vía complementaria, junto a otras medidas, para evitar la litigiosidad estrictamente judicial.

Un estudio realizado por los magistrados de GEMME estima que sólo un 15% de los pleitos civiles (más de un millón al año en España) encierra verdadera controversia y que una parte importante de los restantes podrían ser resueltos por mediadores profesionales.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó en mayo del 2008 el “Protocolo para la implantación de la mediación familiar intrajudicial” con el objeto de promover la mediación en los juzgados y tribunales que conocen procesos de familia.

Durante el encuentro, la magistrada María Teresa Martín Nájera relató al secretario de Estado diversas experiencias de mediación familiar con resultados muy positivos. La magistrada Rosa Freire expuso sus experiencias de mediación en materia penal, de contenido particularmente delicado. Por último, la magistrada Mercedes Caso describió sus propuestas de inclusión de la mediación en los planes de estudio de la Escuela Judicial y del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ).

A esta reunión también han asistido el Director General de Relaciones con la Administración de Justicia, Ángel Arozamena, y el Secretario General Técnico del MJU, Luis Villameriel.

GEMME se constituyó en el año 2004 y en la actualidad cuenta con secciones en Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal y Suiza. La sección española se creó en el año 2007.

Es una asociación que tiene el estatus de observadora en el Consejo de Europa, y que está vinculada recientemente a la Red Europea de Cooperación Judicial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana