Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/11/2008
 
 

FERNÁNDEZ DE BUJÁN, Antonio: Derecho Privado Romano, Iustel, 384 Páginas, 2008

17/11/2008
Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial, la obra “Derecho Privado Romano” que intenta conectar, desde el análisis de la realidad histórica, el Derecho romano con el vigente derecho civil español, en el convencimiento de que un número importante de artículos de este cuerpo legal, paradigma legislativo, constituyen el último eslabón de la evolución del pensamiento jurídico desde Roma hasta el actual derecho positivo. En esta primera edición, se aborda el estudio del derecho de la persona, el derecho de familia, el negocio jurídico, y los derechos reales.

Datos de la obra

Título: DERECHO PRIVADO ROMANO Vínculo a libro editado en papel

Autor: ANTONIO FERNÁNDEZ DE BUJÁN

Catedrático de Derecho Romano

Universidad Autónoma de Madrid

ISBN: 978-84-9890-030-9

Colección: Manuales

Formato y acabado: 24 x 17 cms. - Rústica

Páginas: 384

PVP.: 33,00 euros (con IVA), 31,73 euros (sin IVA)

Código: 0208014

Área: Romano

Novedad: Noviembre 2008

Reseña sobre la obra

La experiencia iusprivatística romana constituye una manifestación clásica de la ciencia del derecho, que trasciende el periodo de tiempo en que se produce, para conformar el pilar básico sobre el que se asienta el derecho privado continental europeo. La mayoría de los conceptos, instituciones, reglas y soluciones a las cuestiones, así como la sistemática que informa el actual ordenamiento jurídico, en materia de derecho privado, tienen su origen en el Derecho romano. Roma inventa el Derecho en Occidente, y ensambla por vez primera, en expresión orteguiana, el oriente y el occidente de Europa.

El estudio del derecho privado romano, constituye no sólo un elemento indispensable para valorar la historicidad del Derecho, sino que también se configura como un instrumento necesario para entender el derecho vigente y para ayudar a la construcción, sobre los elementos comunes que el Derecho romano proporciona a los Códigos civiles europeos, del derecho privado de la Unión Europea, que el irreversible proceso unificador nos deparará en el futuro.

El Autor del presente Manual, es Catedrático de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Madrid y, ha intentado conectar, desde el análisis de la realidad histórica, el Derecho romano con el vigente derecho civil español, en el convencimiento de que un número importante de artículos de este cuerpo legal, paradigma legislativo, constituyen el último eslabón de la evolución del pensamiento jurídico desde Roma hasta el actual derecho positivo.

En esta primera edición, se aborda el estudio del derecho de la persona, el derecho de familia, el negocio jurídico, y los derechos reales. En futuras ediciones se tratará de completarlo con el derecho de obligaciones y contratos y el derecho de sucesiones. La parte correspondiente al derecho procesal, es analizada por el Autor en su obra “Derecho Público Romano”.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana