Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/12/2006
 
 

ORGANIZACIÓN DEL PODER Y DEMOCRACIA: RETOS DEL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORÁNEO

22/12/2006
Compartir: 

La Universidad Carlos III de Madrid organiza, dentro de su programa de cursos invierno, el curso “Organización del Poder y Democracia: Retos del Constitucionalismo contemporáneo”. Tendrá lugar del 22 de enero al 9 de febrero de 2007.

§1020572

Director: Miguel Revenga Sánchez

Coordinador: Emilio Pajares Montolío

Objetivos

El curso trata de examinar las grandes orientaciones que en torno a la organización del poder se han planteado, así como la medida en que permiten atender a los requerimientos que la gobernabilidad impone en el conjunto de instituciones que conforman el sistema constitucional de organización de los poderes públicos, contemplado éste tanto como expresión de un diseño global realizado por el constituyente como en su dimensión individualizada, en lo que afecte a los órganos parlamentarios, ejecutivos, judiciales, a la organización territorial del poder.

Programa

Módulo I: Problemas actuales del Parlamento

Módulo II: Ejecutivo y gobernabilidad

Módulo III: Constitucionalismo y Poder Judicial

Módulo IV: La organización territorial del poder, entre integración y descentralización

Más información

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD CARLOS III

Secretaría de los Cursos de Invierno

Edificio López Aranguren

Despacho 15.0.03

C/ Madrid, 126

28903 Getafe (Madrid) España

Teléfonos: (34) 91 624 84 74/86 16

Fax: (34) 91 624 95 97

Correo-e: [email protected]

http://www.uc3m.es/cursosinvierno

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana