Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/12/2006
 
 

VARIEDADES DE UVA DE VINIFICACIÓN

15/12/2006
Compartir: 

Orden Foral 355/2006, de 20 de noviembre, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se establece la clasificación de variedades de uva de vinificación (BON de 15 de diciembre de 2006). Texto completo.

§1020435

ORDEN FORAL 355/2006, DE 20 DE NOVIEMBRE, DEL CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CLASIFICACIÓN DE VARIEDADES DE UVA DE VINIFICACIÓN.

El Reglamento (CE) 1493/99, del Consejo, de 17 de mayo, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola, establece en el apartado 1 del artículo 19 que los Estados miembros clasificarán las variedades de vid destinadas a la producción de vino.

Mediante Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, por el que se regula el potencial de producción vitícola, se desarrolló dicha normativa comunitaria, estableciendo en su artículo 28 las diferentes categorías en que se deben clasificar las variedades de vid. El artículo 31 del mismo Real Decreto, establece que las Comunidades Autónomas clasificarán como variedades de vid en su ámbito territorial las variedades de vid del género “Vitis” destinadas a la producción de uva o de material de multiplicación vegetativa de la vid. Asimismo, el artículo 32 especifica las modalidades de cómo ha de realizarse la clasificación.

La Comunidad Foral de Navarra es, en virtud de su régimen foral, titular de la competencia exclusiva en materia de agricultura, de acuerdo con la ordenación general de la economía, tal y como reconoce el artículo 50.1.a) de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra.

De conformidad con los artículos 28, 29, 31 y 32 del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, procede clasificar las variedades de vid del género “Vitis” destinadas a la producción de vino en Navarra, teniendo en cuenta el anexo V del Real Decreto 1472/2000 y la experiencia vitícola desarrollada en Navarra en los últimos años.

En su virtud, en uso de las competencias que me han sido atribuidas por el artículo 41 de la Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidente,

ORDENO:

Artículo único._Clasificación de las variedades de uva de vinificación.

Las variedades de uva de vinificación clasificadas en la Comunidad Foral de Navarra son las siguientes:

A) Variedades recomendadas:

_Cabernet Sauvignon, T.

_Garnacha Tinta, T.

_Chardonnay, B.

_Graciano, T.

_Merlot, T.

_Moscatel Grano Menudo, B.

_Tempranillo, T.

B) Variedades autorizadas:

_Garnacha Blanca, B.

_Sauvignon Blanc, B.

_Viura, B.

_Malvasía, B.

_Syrah, T.

_Mazuela, T.

_Xarello, B.

_Parellada, B.

_Pinot Noir, T.

_Monastrell, T.

_Bobal, T.

_Riesling, B.

_Gewurztraminer, B.

Disposición derogatoria única._Derogación de normas.

Queda derogada la Orden Foral 56/2005 de 21 de marzo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, de clasificación de variedades de uva de vinificación.

Disposición final primera._Notificación al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Esta Orden Foral se notificará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de conformidad con el artículo 33.1 del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, por el que se regula el potencial de producción vitícola.

Disposición final segunda._Aplicación supletoria.

Lo dispuesto en esta Orden Foral lo es sin perjuicio de la normativa más restrictiva de las Denominaciones de Origen “Navarra” y Calificada “Rioja”, sobre variedades de uva apta para la producción de sus respectivos vinos.

Disposición final tercera._Entrada en vigor.

La presente Orden Foral entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL de Navarra.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana