Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/11/2006
 
 

GÓMEZ PUENTE, Marcos: DERECHO ADMINISTRATIVO AERONÁUTICO. Régimen de la aviación y el transporte aéreo, Iustel, 866 Páginas, 2006

30/11/2006
Compartir: 

iustel presenta, dentro de su área editorial, la obra “Derecho Administrativo Aeronáutico. Régimen de la aviación y el transporte aéreo”, que ofrece una visión general, sistemática y totalmente actualizada de la Administración aeronáutica y del régimen jurídico de la navegación aérea y de sus infraestructuras.

§1020224

Datos de la obra:

Título: DERECHO ADMINISTRATIVO AERONÁUTICO Régimen de la aviación y el transporte aéreo

Autor: MARCOS GÓMEZ PUENTE

Profesor Titular de Derecho Administrativo

Universidad de Cantabria

Prólogo de

LUIS COSCULLUELA MONTANER

Catedrático de Derecho Administrativo

ISBN: 84-96717--09-7

Colección: “Estudios Doctrinales”.

Formato y acabado: 24 x 17 cms. – Tapa dura (cartoné) con sobrecubierta.

Páginas: 866.

PVP.: 83,00 euros (con IVA), 79,81 euros (sin IVA)

Código: 0006005.

Área: Administrativo.

Novedad: Noviembre 2006

Reseña sobre la obra

En el desarrollo de la aviación y del transporte aéreo ha sido decisiva la influencia del Estado, sea como promotor de las actividades y servicios aeronáuticos, sea como autoridad reguladora y garante de la seguridad y el ordenado ejercicio de tales actividades, hoy en gran medida objeto de la libertad de empresa.

El libro examina las formas históricas y actuales de esa intervención pública, ofreciendo una visión general, sistemática y totalmente actualizada de la Administración aeronáutica y del régimen jurídico de la navegación aérea y de sus infraestructuras. Dando cuenta de la jurisprudencia nacional y comunitaria, se estudian las normas que disciplinan la construcción y explotación de aeródromos y aeropuertos (públicos o privados); la coordinación aeroportuaria (el reparto de slots); los servicios de ayuda a la navegación aérea; el mercado del transporte aéreo y la actividad de las compañías; la acreditación del personal aeronáutico; o la actividad inspectora y sancionadora, entre otros aspectos.

El tratamiento riguroso y conciso, la aproximación pluridisciplinar y la vocación pedagógica que inspira el libro, provisto de referencias históricas y estadísticas, ilustraciones y ejemplos casuísticos, hacen que sea especialmente útil para quienes, cursando estudios aeronáuticos, siendo profesionales del sector o simples entusiastas de la aviación, deseen conocer la dimensión jurídico-pública del Derecho aeronáutico.

Más información en este <a href="http://www.iustel.com/editorial/?ficha=1&referencia=0006005">enlace</a> o en:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico:

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro
  10. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana