Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/11/2006
 
 

CURSO SOBRE TRIBUTACIÓN EN RÉGIMEN DE CONSOLIDACIÓN FISCAL

30/11/2006
Compartir: 

La Sección de Asesores Fiscales del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia organiza el “Curso sobre tributación en régimen de consolidación fiscal”. Tendrá lugar los días 12 y 13 de diciembre de 2006.

§1020223

PROGRAMA

Día 12 de Diciembre

16,00 HORAS: Acreditación de Asistentes

De 16,15 h a 17,45 h:

Ponente: Elena Barthe Miralles. Abogado-Economista. Directora para asuntos fiscales, Sur de Europa, África y Oriente Medio de Grurpo CEMEX (Cementos Mejicanos)

Grupo de sociedades. Concepto de grupo Fiscal. La consolidación Fiscal como alternativa de tributación.

La Consolidación Fiscal: Sociedades que forman parte del grupo fiscal: Sociedad dominante y sociedades dependientes

- Grupo fiscal

- Sociedad dominante y sociedades dependientes

- Determinación del dominio (directo, indirecto y circular)

- Sujeto Pasivo del Impuesto sobre Sociedades.

Inclusión y exclusión de sociedades del Grupo.

Requisitos formales para la aplicación del régimen de consolidación fiscal

Declaración y autoliquidación del grupo fiscal.

- Obligados a presentar declaración y autoliquidación. Modelo de declaración

- Plazo, forma y lugar de presentación de la declaración

De 17,45 h a 18,15 h: Pausa-café

De 18,15 h a 19,30 h:

Ponente: Carmen Rodríguez Menéndez. Economista. Responsable del Departamento Técnico y de Control de Calidad del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de la Comunidad Valenciana. Miembro del Comité de Ética de la IFAC (Internacional Federation of Accountans) (Nombramiento el 1 de enero de 2007).

La Consolidación Contable. Métodos. Concepto de grupo conforme a la nueva normativa del Código de Comercio. El Balance de consolidación.

Día 14 de Diciembre

De 16,30 a 18 h

José Vicente Navarro Alcázar, Licenciado Ciencias Económicas. Inspector de Hacienda. Profesor Instituto de Estudios Fiscales en materia de Impuesto sobre Sociedades.

Determinación de la base imponible del grupo fiscal:

- Incidencias de las diferencias de primera consolidación

- Eliminaciones: Operaciones internas. Dividendos, transmisión de participaciones entre el grupo, Provisiones de cartera.

- Incorporaciones de eliminaciones

Las bases imponibles negativas en el ámbito del grupo de sociedades. Periodo impositivo, Cuota íntegra del grupo Fiscal, Deducciones y bonificaciones de la cuota íntegra del grupo fiscal.

Extinción del grupo y pérdida del régimen de consolidación fiscal. Efectos de la separación de sociedades dependientes del grupo fiscal.

La inspección de los grupos consolidados. Órgano competente, comprobación del grupo e interrupción del plazo de prescripción.

De 18 h a 18,30 h: Pausa-café

De 18,30 a 19,30:

Mesa Redonda: “Problemas de Consolidación Fiscal” José Vicente Navarro, Aurelio Arús Rodríguez y Domingo García Nuñez.

Más información

Teléfono: 96 394 18 80

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  6. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana