Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/11/2006
 
 

LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN ESTUDIA EL PROYECTO DE NUEVA LEY ESTATAL DEL SUELO

29/11/2006
Compartir: 

El último Pleno de Numerarios de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación tuvo como protagonista el Proyecto de Ley estatal del Suelo, en una sesión abierta a la que asistieron un buen número de especialistas en Derecho urbanístico.

§1020200

El encargado por el Pleno de presentar la comunicación, el Académico numerario D. Tomás Ramón Fernández Rodríguez, Catedrático de Derecho Administrativo y miembro del Consejo Editorial de Iustel, se refirió al Proyecto, que se debatió el pasado jueves en el Congreso de los Diputados, con el que el Gobierno pretende sustituir a la vigente Ley 6/98, de 13 de abril, una Ley que, en rigor, permanece inédita, ya que no ha tenido en la legislación autonómica la continuación que ella misma reclamaba.

Según el ponente el Proyecto “nacionaliza”, por así decirlo, el derecho de urbanizar, declarando formalmente que la urbanización es un servicio público que la Administración puede otorgar, previa licitación, a un tercero, aunque no sea propietario del suelo. Con ello prescinde de los propietarios y atribuye todo el protagonismo al agente urbanizador, figura introducida por la Ley valenciana de la actividad urbanística de 1994, que ha sido expresamente censurada por el Parlamento Europeo en un informe emitido el pasado mes de diciembre.

El sistema de valoraciones que el Proyecto propone prescinde del destino que los planes dan a los terrenos y toma como punto de partida exclusivamente la situación material, rústica y urbana, que en dichos terrenos se encuentren, lo que supone que el valor de los que se hallen en situación de suelo rural se reducirá a lo que resulte de la capitalización de la renta agrícola, real o potencial, de los mismos.

Con ello se abaratarán, sin duda, las expropiaciones, a costa de los propietarios y se incrementarán notablemente los beneficios de los agentes urbanizadores, a los que ahora resultará más barato eliminar a los propietarios que no quieran participar en el proceso de urbanización. Es ya mucho más dudoso que este abaratamiento de las expropiaciones pueda traducirse en una reducción del precio de las viviendas, ya que, como es notorio, éste no resulta de una mera suma de costes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana