Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/10/2006
 
 

MODELO 043

31/10/2006
Compartir: 

Orden ECF/502/2006, de 24 de octubre, por la que se aprueba el modelo 043 de la tasa fiscal sobre el juego que grava el juego de la plena o bingo, y se suprime el modelo 041 (DOGC de 31 de octubre de 2006). Texto completo.

§1019721

ORDEN ECF/502/2006, DE 24 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE APRUEBA EL MODELO 043 DE LA TASA FISCAL SOBRE EL JUEGO QUE GRAVA EL JUEGO DE LA PLENA O BINGO, Y SE SUPRIME EL MODELO 041.

El artículo 17 del Decreto 147/2000, de 11 de abril, de aprobación del Reglamento del juego de la plena o bingo, establece que los cartones para el juego de la plena o bingo son autorizados por el director general de Juegos y Espectáculos y expedidos por las delegaciones territoriales del Departamento de Economía y Finanzas. Así, hasta la actualidad, estos cartones han sido fabricados por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y suministrados a las salas de bingo a través de las citadas delegaciones territoriales. Este suministro comportaba que los interesados tuviesen que satisfacer, por la compra de los cartones, su importe mediante el modelo 041, que se ingresaba en las delegaciones de la Dirección General de Tributos.

Ahora bien, en base al artículo 2 de la Ley 5/1986, de 17 de abril, de creación de la Entidad Autónoma de Juego y Apuestas de la Generalidad de Cataluña (EAJA), el Departamento de Interior, mediante la Orden INT/390/2006, de 28 de julio, ha autorizado a esta entidad para la fabricación de los cartones de juego de la plena o bingo, tanto en soporte físico como telemático. En este escenario, y mediante el Convenio de encargo de gestión entre el Departamento de Economía y Finanzas y la EAJA, de 18 de septiembre de 2006, es esta entidad la encargada de efectuar el suministro de los cartones a las salas de bingo. Esta circunstancia comporta la desaparición del modelo 041, puesto que las delegaciones de la Dirección General de Tributos han dejado de efectuar el suministro, a partir de aquella misma fecha.

Relacionado con esto, y por lo que se refiere a la autoliquidación de la tasa fiscal sobre el juego de la plena o bingo, resulta necesario aprobar un nuevo modelo de impreso 043 en la medida que ha cambiado el sistema de suministro de los cartones, circunstancia que obliga a modificar su contenido.

Por todo esto, y de acuerdo con el artículo 12 de la Ley 13/1989, de 14 de diciembre, de organización, procedimiento y régimen jurídico de la Administración de la Generalidad de Cataluña,

Ordeno:

Artículo único

1. Se aprueba el modelo 043 de la tasa fiscal sobre el juego que grava el juego de la plena o bingo, que figura en el anexo de esta Orden.

2. El modelo 043 consta de una hoja de autoliquidación, con tres ejemplares (uno para la persona interesada, uno para la administración y una carta de pago).

3. El modelo 043 está a disposición de los contribuyentes en el portal tributario de la Generalidad de Cataluña.

Por su parte, las delegaciones de la Dirección General de Tributos en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, disponen de servicios de atención a los contribuyentes para confeccionar las autoliquidaciones.

4. El ingreso del modelo 043 debe efectuarse en los servicios de caja de las tesorerías territoriales.

Disposición transitoria

En la autoliquidación correspondiente a los cartones suministrados por el Departamento de Economía y Finanzas durante el mes de septiembre de 2006 se tendrá que presentar el modelo 043 aprobado por la Orden de 31 de diciembre de 2001.

Disposición derogatoria

A la entrada en vigor de esta Orden se deroga la Orden de 31 de diciembre de 2001, por la que se aprueban varios modelos de autoliquidación de impuestos gestionados por el Departamento de Economía y Finanzas y se fija el importe en euros de la tasa que grava su suministro, en las disposiciones referidas al modelo 041.

Disposición final

Esta Orden entra en vigor el 1 de noviembre de 2006.

Anexo

Modelo 043 de la tasa fiscal sobre el juego que grava el juego de la plena o bingo

Omitido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro
  10. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana