Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/10/2006
 
 

OJEDA AVILÉS, Antonio y GORELLI HERNÁNDEZ, Juan: LOS CONTRATOS DE TRABAJO TEMPORALES, Iustel, 372 Páginas, 2006

23/10/2006
Compartir: 

iustel presenta, dentro de su área editorial, la obra “Los contratos de trabajo temporales”, que no sólo trata de dar cuenta de las principales líneas dogmáticas, sino que sobre todo se dedica al análisis de los problemas jurídicos que plantea el ordenamiento en materia de contratación temporal.

§1019553

Datos de la obra:

Título: LOS CONTRATOS DE TRABAJO TEMPORALES

Autores:

ANTONIO OJEDA AVILÉS

Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social

JUAN GORELLI HERNÁNDEZ

Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social

ISBN: 84-96717-02-X

Colección: Monografías.

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. – Rústica con solapas.

Páginas: 372.

PVP.: 35,00 euros (con IVA), 33,65 euros (sin IVA)

Código: 0106018.

Área: Laboral.

Novedad: Octubre 2006

Reseña sobre la obra

La contratación temporal es una de las cuestiones recurrentes en el marco del Derecho del Trabajo. Probablemente es el conjunto normativo más veces modificado de nuestro ordenamiento jurídico. De hecho, en la actualidad hemos asistido a una nueva, e importante reforma de esta materia a través del RD-Ley 5/2006, reforma que ha sido incorporada a este volumen, que presenta así una absoluta actualización en cuanto a su contenido. Pero esta obra es mucho más que una reseña de la reciente reforma. Se trata de un detenido estudio de la contratación temporal. De entrada hay un análisis de cuál es nuestro modelo de contratación temporal, no sólo a nivel jurídico donde impera, al menos teóricamente, el principio de causalidad; sino sobre todo el modelo existente en el mercado de trabajo, en la realidad diaria de nuestras empresas, ese modelo que ha impuesto una rotación casi permanente de la que es difícil desconectar. De otro lado, se trata de un modelo donde el fraude juega un papel de enorme importancia. Todo ello implica unas tasas de temporalidad excesivas para una economía desarrollada y una desprotección del trabajador precario. De ahí que se haya impuesto la necesidad de introducir reformas en este sistema a través del mencionado RD-Ley 5/2006. Además hay un profundo estudio de las principales modalidades contractuales que existen en nuestro país, especialmente la contratación estructural y de los contratos formativos, sin dejar de lado el papel, tremendamente importante, de las Empresas de Trabajo Temporal. Este estudio no sólo trata de dar cuenta de las principales líneas dogmáticas, sino que sobre todo se dedica al análisis de los problemas jurídicos que plantea el ordenamiento en materia de contratación temporal; de ahí que pueda ser utilizado como obra de referencia tanto por los teóricos del Derecho del Trabajo, sino también por los prácticos del mismo; en este sentido ha de destacarse el importante aporte de doctrina jurisprudencial de esta obra, que implica una evidente utilidad práctica.

Más información en este <a href="http://www.iustel.com/editorial/?ficha=1&referencia=0106018">enlace</a> o en:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico:

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana