Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/10/2006
 
 

MARTÍNEZ MUÑOZ, Yolanda: LA REVOCACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA, Iustel, 144 Páginas, 2006

03/10/2006
Compartir: 

iustel presenta, en su área editorial, la obra “La revocación en materia tributaria”, que aborda un estudio global de la revocación en el ámbito tributario incidiendo específicamente en aquellos aspectos del tema que pueden suscitar mayor dificultad en su interpretación y, en consecuencia, pueden plantear una diversidad de problemas teóricos y prácticos a la hora de aplicar un instrumento concebido realmente como medida de reducción de la litigiosidad tributaria.

§1019287

Datos de la obra:

Título: LA REVOCACIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA

Autora: YOLANDA MARTÍNEZ MUÑOZ

Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario

Universidad de Alicante

ISBN: 84-96440-72-9

Colección: Tributación Práctica.

Formato y acabado: 21,5 x 15 cms. – Rústica sin solapas.

Páginas: 144.

PVP.: 16,00 euros (con IVA), 15,38 euros (sin IVA)

Código: 0606007

Área: Financiero y Tributario.

Novedad: Septiembre 2006

Reseña sobre la obra

La Ley General Tributaria ha integrado definitivamente la revocación de actos tributarios entre los procedimientos especiales de revisión, atendiendo precisamente al interés del legislador de reducir la conflictividad en el ámbito tributario. Más dicha incorporación ha supuesto una innovación exclusivamente legal, puesto que “de hecho” este medio de revisión venía utilizándose con ciertas reticencias por aplicación supletoria del artículo 105 de la LRJPAC.

La rigidez terminológica del artículo 219 de la LGT ha supuesto ya diversos problemas de aplicación de la norma citada al caso concreto que, a mayor abundamiento, no han encontrado una adecuada solución en el texto del Reglamento General de Revisión aprobado con posterioridad. Nos referimos a aspectos tan interesantes, no sólo desde el punto de vista teórico sino también práctico, como son los actos tributarios susceptibles de revocación --y principalmente, la posibilidad de revocar resoluciones de reclamaciones económico-administrativas--, los motivos que la fundamentan --considerados excesivamente precisos--, y los límites que la sustentan.

Por otro lado, el procedimiento de revocación regulado en el texto reglamentario presenta ciertas deficiencias que ya han obligado a dictar normas complementarias para conocer algunos aspectos del mismo --la más reciente para determinar el órgano encargado de tramitar dicho procedimiento--.

Por todo ello, creemos que esta obra presenta un gran interés, puesto que aborda un estudio global de la revocación en el ámbito tributario incidiendo específicamente en aquellos aspectos del tema que pueden suscitar mayor dificultad en su interpretación y, en consecuencia, pueden plantear una diversidad de problemas teóricos y prácticos a la hora de aplicar un instrumento concebido realmente como medida de reducción de la litigiosidad tributaria.

Más información en este <a href="http://www.iustel.com/editorial/?ficha=1&referencia=0606007">enlace</a> o en:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico:

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana