Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/09/2006
 
 

MODIFICACIÓN DE LA ORDEN 18/2005

21/09/2006
Compartir: 

Orden 17/2006, de 7 de septiembre, por la que se modifica la condición 2 del Anexo 1 de la Orden 18/2005, de 27 de junio, por la que se establecen los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales en relación con las ayudas directas en el marco de la Política Agrícola Común en la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOR de 21 de septiembre de 2006). Texto completo.

§1019105

ORDEN 17/2006, DE 7 DE SEPTIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA CONDICIÓN 2 DEL ANEXO 1 DE LA ORDEN 18/2005, DE 27 DE JUNIO, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS LEGALES DE GESTIÓN Y LAS BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIOAMBIENTALES EN RELACIÓN CON LAS AYUDAS DIRECTAS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

El 30 de junio de 2005, es publicada en el Boletín Oficial de La Rioja, la Orden 18/2005, de 27 de junio, por la que se establecen los requisitos legales de gestión y las buenas condiciones agrarias y medioambientales en relación con las ayudas directas en el marco de la política agrícola común en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

El 8 de abril de 2006, es publicada en el Boletín Oficial de La Rioja, la Orden 7/2006, de 24 de marzo, por la que se modifica el anexo 2 de la Orden 18/2005 de 27 de junio. Esta modificación tenía como objeto introducir aquellos aspectos de la condicionalidad que entraban en vigor el 1 de enero de 2006, según se establecía en el Anexo III del Reglamento 1782/2003, del Consejo, de 29 de septiembre de 2003, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores y por el que se modifican determinados reglamentos, y que se circunscriben al ámbito de la salud pública, así como a las cuestiones veterinarias y fitosanitarias que se enmarcan en los requisitos legales de gestión.

Por otra parte, en julio del presente, la Comisión aprueba el Reglamento (CE) 1134/2006, de 25 de julio, que modifica y corrige el Reglamento (CE) 795/2004, por el que se establecen disposiciones de aplicación del régimen de pago único previsto en el Reglamento (CE) 1782, del Consejo. A través del Reglamento (CE) 1134/2006, se aprueba para España la excepción recogida en el apartado b del artículo 51 del Reglamento 1782/2003, del Consejo, de 29 de septiembre de 2003. Dicho Reglamento contempla que se podrán realizar cultivos secundarios de frutas y hortalizas en las hectáreas admisibles al régimen de pago único, por un periodo máximo de tres meses que empezarán a contar a partir del 1 de julio.

Por tanto, y en base a lo anterior, es preciso modificar la Condición 2 del anexo 1 de la Orden 18/2005, de 27 de junio, por lo que a tal fin y haciendo uso de las competencias legalmente concedidas, tengo a bien,

Disponer

Artículo único.- Modificación de la Condición 2 del anexo 1 de la Orden 18/2005, de 27 de junio.

La Condición 2 del anexo 1 de la Orden 18/2005, de 27 de junio, queda redactada como sigue:

Condición 2: Laboreo tras recolección.

En Cultivos herbáceos

- En los recintos que se siembren de cultivos herbáceos de invierno, no se deberá labrar el suelo entre la fecha de recolección de la cosecha anterior y el 1 de septiembre fecha que se establece como referencia del inicio de la presiembra.

- En recintos de regadío o de secano, siempre que se demuestre el riego de éstos últimos, y en los municipios que en el anexo I del Real Decreto 2353/2004, sobre determinados regímenes de ayuda comunitarios para la campaña 2005/2006, tengan asignado un rendimiento medio en secano de 4,4 (Rioja Alta 3) ó 4,1 (Sierra Rioja Alta) Tm/Ha., las labores podrán realizarse a partir del 10 de agosto.

- No obstante lo anterior, en aquellos recintos sobre los que ya se hubiese realizado la recolección de los cultivos herbáceos a fecha 1 de julio de la campaña en curso y sobre los que se vaya a realizar un cultivo secundario de frutas u hortalizas entre esa fecha y el 30 de septiembre de la misma campaña, se podrá labrar a partir del 1 de julio de dicha campaña.

Disposición Final Única. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana