Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/09/2006
 
 

MONTOYA MARTÍN, Encarnación: LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO LOCAL, Iustel, 224 Páginas, 2006

18/09/2006
Compartir: 

iustel presenta, en su área editorial, la obra “Las entidades públicas empresariales en el ámbito local”, que analiza la fórmula organizativa de la entidad pública empresarial desde la perspectiva de la racionalidad organizativa de nuestro sistema de Derecho administrativo.

§1019057

Datos de la obra:

Título: LAS ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO LOCAL

Autora: ENCARNACIÓN MONTOYA MARTÍN

Profesora Titular de Derecho Administrativo

Universidad de Sevilla

ISBN: 84-96440-68-0.

Colección: Biblioteca de Derecho Municipal.

Formato y acabado: 13 x 21 cms. – Rústica.

Páginas: 224.

PVP.: 22,00 euros (con IVA), 21,15 euros (sin IVA)

Código: 1206017.

Área: Administrativo.

Novedad: Septiembre 2006

Reseña sobre la obra

La presente obra tiene por objeto analizar la fórmula organizativa de la entidad pública empresarial introducida en el ámbito local por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local (LMMGL) desde la perspectiva de la racionalidad organizativa de nuestro sistema de Derecho administrativo. La entidad pública empresarial dado su naturaleza híbrida comparte características comunes de un lado, con el Organismo autónomo, al tratarse de un ente dotado de personalidad jurídica de Derecho público y tener la consideración de Administración y, de otro, con la sociedad mercantil local por su sometimiento al ordenamiento jurídico privado. Todo ello habrá de traducirse en la delimitación de las actividades que la Administración puede ejercer a través de esta fórmula organizativa, así como, y contrario sensu lo cual reviste si cabe, mayor importancia, las actividades vedadas a su realización por medio de la entidad pública empresarial. Bajo estas coordenadas, el libro aborda el examen detenido no sólo de lo meramente organizativo, sino de otras cuestiones tan trascendentales de su régimen jurídico como el patrimonio, la contratación y la responsabilidad extracontractual.

Asimismo se propone utilizar los objetivos y técnicas de la cultura de la calidad que progresivamente han de afianzarse como elementos de control de la discrecionalidad de la Administración en el uso de las formas jurídicas y a la postre, como pieza de cierre “del círculo de la racionalidad organizativa de la Administración”.

Más información en este <a href="http://www.iustel.com/editorial/?ficha=1&referencia=1206017">enlace</a> o en:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico:

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana