Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/08/2006
 
 

AVANCES EN BIOMEDICINA Y DERECHO PENAL

24/08/2006
Compartir: 

Dentro del programa de cursos de verano de la Universidad Autónoma de Madrid se celebrará, los días 25 y 26 de septiembre, el curso “Avances en Biomedicina y Derecho Penal”. Tendrá lugar en la Residencia La Cristalera en Miraflores de la Sierra (Madrid).

§1018748

Dirección

Agustín Jorge Barreiro

Blanca Mendoza Buergo

Es objetivo del Curso ocuparse de los principales problemas jurídico-penales que se plantean en el ámbito de la investigación en Biomedicina desde una perspectiva interdisciplinar e integradora, que combina distintas materias implicadas en este terreno, desde la Biología y Medicina, hasta la Bioética, la Filosofía Moral o el Derecho.

Programa

25 de septiembre

Nuevos horizontes de la reproducción asistida en España

Moderador: Gonzalo Rodríguez Mourullo, Catedrático Emérito, UAM

10 h. Investigación con células madre y técnicas de reproducción asistida

Agustín Zapata González, Catedrático de Biología celular y Subdirector General de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Instituto de Salud “Carlos III”

12 h. Avances científicos y la reforma de la Ley de reproducción asistida

Manuel Atienza Rodríguez, Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad de Alicante

Tutela Jurídica del material genético humano

Moderador: Agustín Jorge Barreiro, Catedrático Derecho Penal, UAM

16,30 h. Investigación genética y principio de precaución

Iñigo de Miguel Beriain, Profesor de Derecho Penal, Universidad del País Vasco

18 h. Información genética y derechos fundamentales

Noelia de Miguel, Doctora en Derecho, Abogada del Despacho de Lorenzo Abogados.

26 de septiembre

Responsabilidad jurídico-penal del personal sanitario

Moderador: Bernardo Feijoo Sánchez, Profesor Titular Derecho Penal, UAM

10 h. Imprudencia médica en estructuras organizativas complejas

Diego M. Luzón Peña, Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Alcalá de Henares

12 h. La objeción de conciencia en el ejercicio de actividades sanitarias

Alfonso Ruiz Miguel, Catedrático de Filosofía del Derecho, UAM

Autonomía del paciente y responsabilidad médica: consentimiento informado

Moderador: Fernando Molina Fernández, Profesor Titular de Derecho Penal, UAM

16,30 h.: Mesa redonda. Protección de la salud e integridad y límites del consentimiento: la autonomía del paciente y la problemática del consentimiento de menores e incapaces al tratamiento médico

Javier Sánchez Caro, Director de la Unidad de Bioética y Orientación Sanitaria. Consejería de Sanidad, Comunidad Autónoma de Madrid; M.ª José Sánchez Morón, Profesora Titular Derecho Civil, Universidad Carlos III; Antonio Rovira Viñas, Catedrático de Derecho Constitucional, UAM; Pablo de Lora Deltoro, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, UAM

Información y matrícula

Oficina de Actividades Culturales

Edificio de Rectorado (entreplanta 2ª)

Universidad Autónoma de Madrid. 28049 Madrid

Teléfonos 914974359 y 914974645 (de 9 a 14 horas)

Fax 914974174

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  6. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana