Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/08/2006
 
 

El urbanismo factor de corrupción

21/08/2006
Compartir: 

José Antonio Martín Pallín

§1018700

Fecha:

28/08/2006

al 01/09/2006

Código:

10102

Sede:

Santander

Precio:

120 euros

| Descripción | Programa | Matricularse | El desarrollo urbanístico desenfrenado, está asolando nuestro país, principalmente en las zonas costeras. Constituye un mal endémico que amenaza con el sostenimiento del desarrollo, con la estabilidad del medio ambiente, con la posibilidad de una convivencia armónica de las comunidades sociales y en definitiva con la calidad de la vida.

Asimismo, el desmesurado beneficio especulativo que genera las construcciones masivas es fuente de corrupción de todo el aparato del Estado, desde las Administraciones Generales, pasando por las Autonómicas y las Locales. La corrupción termina afectando, también, a las propias raíces del sistema democrático desmoralizando a los ciudadanos, al comprobar que el suelo y la vivienda son objeto de especulaciones sin freno y fuente de sobornos para realizar o conseguir decisiones prevaricadoras.

El derecho y los técnicos tiene un reto que estimamos que no se ha afrontado de forma decidida por el legislador. La respuesta judicial, en los diversos ordenes jurisdiccionales, es desalentadora. Cuando llega afecta a una parte insignificante de los corruptores y corrompidos y es ineficaz para detener las construcciones antes de que la decisión resulte eficaz.

Estimamos necesario llamar la atención sobre este tema, crucial para el bienestar de las futuras generaciones convocando a profesionales de la judicatura, fiscalía, ciencia del derecho y en técnicas del espacio, construcción y medio ambiente con objeto de conseguir un cuerpo de doctrina, producto de la reflexión conjunta, que sirva para proponer urgentes correcciones ante el desastre que estamos contemplando.

Patrocinador:

Fundación Alfonso Martín Escudero

Director/a

José Antonio Martín Pallín

Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

Secretario/a

Mª Isabel Alías Garoz

Gabinete Técnico del Tribunal Supremo

Lunes 28

10:30 h.

Inauguración

--

11:00 h.

Nuevos paradigmas urbano: hacia unas ciudades más sostenibles

Fernando Prats Palazuelo

Arquitecto-Urbanista Director de la Agencia Local 21 de Calviá

--

12:00 h.

Intereses generales y bienes jurídicos protegidos en los delitos relacionados con el urbanismo

José Antonio Martín Pallín

Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

--

16:30 h.

El urbanismo. Un fenómeno dentro de la corrupción generalizada

Clemente Auger Liñán

Magistrado Emérito de la Sala Primera del Tribunal Supremo

--

Martes 29

10:00 h.

Visión geográfica y humanista del desarrollo urbanístico

Joan Romero González

Catedrático de Geografía Humana Universidad de Valencia

--

12:00 h.

Prevaricación de los funcionarios en materia urbanística

José María Paz Rubio

Fiscal de Sala del Tribunal Supremo

--

16:30 h.

Mesa redonda Hacia un urbanismo más ético

José Antonio Martín Pallín

Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

José María Paz Rubio

Fiscal de Sala del Tribunal Supremo

Joan Romero González

Catedrático de Geografía Humana Universidad de Valencia

--

Miércoles 30

10:00 h.

Desarrollo de las grandes urbes cercanas al mar (Nueva York y Buenos Aires)

Margarita Victoria Gutman

Profesora de la New School University Nueva York

--

12:00 h.

Fiscalía especial del medio ambiente

Antonio Vercher Noguera

Fiscal de Sala del Tribunal Supremo Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo Experto Nacional de la Comisión Europea en Medio Ambiente y Seguridad Nuclear

--

16:30 h.

Mesa redonda Urbanismo y ordenación territorial: la necesaria coordinación entre el planteamiento territorial y el municipal

Margarita Victoria Gutman

Profesora de la New School University Nueva York

José Antonio Martín Pallín

Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

Antonio Vercher Noguera

Fiscal de Sala del Tribunal Supremo Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo Experto Nacional de la Comisión Europea en Medio Ambiente y Seguridad Nuclear

--

Jueves 31

10:00 h.

Preocupación del Consejo de Europa ante el urbanismo incontrolado

Román Chlapak

Miembro del Consejo Europeo

--

12:00 h.

La insuficiente protección de los recursos naturales y del paisaje en el planeamiento del territorio

Blanca Lozano Cutanda

Catedrática de Derecho Administrativo Universidad del País Vasco

--

16:30 h.

Mesa redonda Espacio geográfico europeo y la posición de España en el mismo

Román Chlapak

Miembro del Consejo Europeo

Blanca Lozano Cutanda

Catedrática de Derecho Administrativo Universidad del País Vasco

José Antonio Martín Pallín

Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

--

Viernes 1

10:00 h.

Leyes reguladoras del suelo

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

--

12:00 h.

Clausura

Cristina Narbona Ruiz

Ministra de Medio Ambiente

--

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana