Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/08/2006
 
 

REFLEXIONES SOBRE LA PSICOLOGÍA Y LA JUSTICIA

18/08/2006
Compartir: 

La Universidad del Mar organiza el curso “Reflexiones sobre la Psicología y la Justicia”. Se celebrará del 18 al 22 de septiembre de 2006.

§1018686

Director

D. SEBASTIÁN DE LA PEÑA VELASCO

PROGRAMA

Lunes 18

09:30 h Conferencia inaugural: Riesgos psicosociales y tutela judicial.

Excmo. Sr. D. Juan Martínez Moya. Magistrado.

11:00 h Falsas verdades.

D. Ángel Rodríguez González. Catedrático de Psicología Social. Universidad de Murcia.

12:30 h Falsas percepciones.

D. Fernando M.ª Benito B. del Valle-Inclán Alsina. Profesor Titular de Psicología Básica. Universidad de la Coruña.

17:00 h Consecuencias jurídicas de faltar a la verdad.

D. Jose Moreno Hellin. Magistrado. Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Murcia.

19:00 h Cómo diferenciar verdad de simulación y mentira en el testimonio judicial.

D. Ramón Arce Fernández. Profesor Titular de Psicología Jurídica. Universidad de Santiago de Compostela.

Martes 19

09:30 h La asistencia psicológica a las víctimas de delitos.

Dña. Laura Pérez Botella. Abogada. Diplomada en Criminología.

11:00 h Perfil psicológico del maltratador y de las víctimas.

D. Francisco Sánchez Herrera. Psicólogo.

12:30 h Apoyo social y la víctima en las relaciones de pareja.

D. Francisco Javier Rodríguez Díaz. Profesor Titular de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Oviedo.

17:00 h La toma de decisiones en el ámbito jurídico.

- Moderador

D. Sebastián de la Peña Velasco. Profesor de Psicología Jurídica y Psicología Aplicada al Derecho. Universidad de Murcia.

- Ponentes

D. Miguel Pasqual del Riquelme Herrero. Magistrado. Juzgado de lo Penal nº 2 de Murcia.

Dña. Pilar de Paul Velasco. Profesora Titular de Psicología Jurídica. Universidad Complutense de Madrid.

D. José Francisco Sánchez Lucerga. Profesor de Derecho Penal. Universidad de Murcia.

D. Ramón Arce Fernández. Profesor Titular de Psicología Jurídica. Universidad de Santiago de Compostela.

Miércoles 20

09:30 h La defensa de los derechos del menor en los procesos de separación o divorcio.

Dña. Francisca Fariña Rivera. Catedrática de Psicología Básica. Universidad de Vigo.

11:00 h El bulling: procesos de estructuración del acoso y efectos psicológicos.

D. Miguel Ángel Soria Verde. Lector de Psicología Jurídica y Criminal. Universidad de Barcelona.

12:30 h Evaluación pericial de los menores en la Administración de Justicia.

Dña. Maria José Catalán Frias. Psicóloga Forense. Tribunal Superior de Justicia de Murcia.

17:00 h La custodia compartida.

Dña. Maravillas Hernández López. Abogada.

19:00 h El peritaje sobre el régimen de custodia y visitas.

Dña. Elisa Alfaro Ferreres. Profesora de Psicología Jurídica. Universidad de Castellón.

Jueves 21

09:30 h Perfiles psicológicos de los presos en España.

D. Juan Romero Rodríguez. Psicólogo de la Prisión de Pamplona.

11:00 h Intervención con presos en prisiones de Portugal.

D. Rui Abrunhosa. Profesor de Psicología Judicial. Universidad de Minho. Portugal.

12:30 h Normas y procedimientos para realizar un peritaje en el ámbito penal.

D. Gualberto Buela-casal. Catedrático de Evaluación Psicológica. Universidad de Granada.

17:00 h La mediación como alternativa al conflicto judicial.

- Moderador

D. Pedro Luis Sáez López. Abogado.

- Ponentes

D. Julio Guerrero Zaplana. Magistrado. Juzgado de lo Penal nº 1 de Murcia.

Dña. Trinidad Bernal Samper. Psicóloga. Directora del Centro de Resolución de Conflictos APSIDE.

D. Andrés Montalbán Aviles. Magistrado. Audiencia Provincial de Murcia.

Dña. Francisca Fariña Rivera. Catedrática de Psicología Básica. Universidad de Vigo.

Viernes 22

09:30 h Incidencia de la Psicología en los procedimientos de protección de los menores.

Dña. Milagro Martínez-pardo Cabrillo. Fiscal. Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

11:00 h Valoración de la Peligrosidad y riesgo de violencia: el caso de la violencia de la pareja.

D. Antonio Andrés Pueyo. Catedrático de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Barcelona.

12:30 h Educación y Justicia.

Excmo. Sr. D. Ángel González Hernández. Catedrático de Educación Comparada. Universidad de Murcia.

Clausura y entrega de diplomas.

Más información

UNIVERSIDAD DEL MAR

Servicio de Promoción Educativa

C/ Actor Isidoro Máiquez, 9

30007 Murcia

Teléfonos: 968 36 7262/3376/3357/398207

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana