Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/08/2006
 
 

FOMENTO DE LA LENGUA CATALANA

04/08/2006
Compartir: 

Resolución PRE/2603/2006, de 19 de julio, sobre la inclusión de entidades en el Censo de entidades que tienen por finalidad el fomento de la lengua catalana (DOGC de 4 de agosto de 2006). Texto completo.

§1018508

RESOLUCIÓN PRE/2603/2006, DE 19 DE JULIO, SOBRE LA INCLUSIÓN DE ENTIDADES EN EL CENSO DE ENTIDADES QUE TIENEN POR FINALIDAD EL FOMENTO DE LA LENGUA CATALANA

Preámbulo

Considerando lo que dispone la Orden CLT/ 82/2002, de 15 de marzo, sobre el Censo de entidades que tienen por finalidad el fomento de la lengua catalana, que tiene por objeto regular el procedimiento de actualización del Censo de entidades que tienen por finalidad el fomento de la lengua catalana; Considerando el Decreto 68/2004, de 20 de enero, de estructuración y reestructuración de diversos departamentos de la Administración de la Generalidad, mediante en cual se crea la Secretaría de Política Lingüística; Considerando el Decreto 177/2006, de 23 de mayo, de reestructuración del Departamento de la Presidencia, y el Decreto 216/2005, de 11 de octubre, de estructura orgánica de la Secretaría de Política Lingüística; Vistas las memorias anuales que acreditan el cumplimiento de la finalidad de fomento de la lengua catalana, presentadas en la Secretaría de Política Lingüística por las entidades incluidas en el Censo de entidades de 2002, 2003, 2004 y 2005; Vistas las nuevas solicitudes presentadas al amparo de la disposición mencionada y una vez evaluadas de acuerdo con el articulado que rige la inclusión en el Censo de dichas entidades, RESUELVO:

—1 Renovar la inclusión en el Censo de entidades que tienen por finalidad el fomento de la lengua catalana a las entidades admitidas según la Resolución CLT/2661/2002, de 13 de septiembre; a las entidades admitidas según la Resolución CLT/2012/2003, de 16 de junio, y a las entidades admitidas según la Resolución PRE/2463/2004, de 9 de agosto, a las entidades admitidas según la Resolución PRE/2240/2005, de 14 de julio, y a la entidad admitida según la Resolución PRE3352/2005, de 14 de noviembre, de modificación de la Resolución PRE/2240/ 2005, que se detallan en el anexo 1.

—2 Incluir las entidades que se detallan en el anexo 2 en el Censo de entidades que tienen por finalidad el fomento de la lengua catalana.

—3 Denegar a las entidades que se detallan en el anexo 3 la inclusión en el Censo de entidades que tienen por finalidad el fomento de la lengua catalana, puesto que, una vez examinadas las solicitudes y la documentación adjunta, no cumplen el requisito especificado en el artículo 1.2 de la Orden CLT/82/2002, de 15 de marzo, donde se establece que las entidades han de prever expresamente en sus estatutos la finalidad de fomento de la lengua catalana, antes del 1 de enero del año en que presenten la solicitud.

—4 Todas las entidades incluidas en el Censo han de presentar la memoria anual que acredite el cumplimiento de la finalidad de fomento de la lengua catalana durante el año anterior a la Secretaría de Política Lingüística.

—5 Notificar la presente Resolución a las entidades poniendo en su conocimiento que contra la presente Resolución, que no agota la vía administrativa, se puede interponer recurso de alzada ante el mismo órgano que la ha dictado o ante el consejero primero en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de recepción de la notificación correspondiente.

Barcelona, 19 de julio de 2006 SIXTE MORAL I REIXACH Secretario de Política Lingüística ANEXO 1 Entidades que renuevan su inclusión en el Censo 1. Associació Amics de la Bressola.

2. Associació Cívica per a la Normalització del Valencià a Elx, El Tempir.

3. Associació de Cantants i Intèrprets Professionals en Llengua Catalana-ACIC.

4. Associació Cultural Músics per la Llengua.

5. Associació en Defensa de l’Etiquetatge en Català-ADEC.

6. Associació d’Editors en Llengua Catalana.

7. Associació d’Escriptors en Llengua Catalana.

8. Associació de Juristes en Defensa de la Llengua Pròpia.

9. Associació Llengua Nacional.

10. Associació per a la Llengua “El Raig”.

11. Associació de Publicacions Periòdiques en Català-APPEC.

12. Associació per a la Salvaguarda del Patrimoni Historicocultural de l’Alguer.

13. Ateneu d’Acció Cultural-ADAC.

14. Bloc d’Estudiants Independentistes-BEI.

15. Centre de Cultura Catalana del Principat d’Andorra.

16. Centre Internacional Escarré per a les Minories Ètniques-CIEMEN.

17. Centre d’Agermanament Occitano-Català- CAOC.

18. Coordinadora d’Associats per la Llengua- CAL.

19. L’Esbarzer.

20. Fundació Cavall Fort.

21. Fundació Congrés de Cultura Catalana- FCCC.

22. Fundació Josep Irla.

23. Fundació Privada Lluís Carulla.

24. Fundació Privada Nous Horitzons.

25. Fundació Privada Òmnium.

26. Grup Català de Sociolingüística.

27. Institut d’Estudis Eivissencs.

28. Institut de Projecció Exterior de la Cultura Catalana-IPECC.

29. Joves de Mallorca per la Llengua.

30. Organització pel Multilingüisme.

31. Òmnium Cultural.

ANEXO 2 Entidades que se incluyen en el Censo 1. Acció Escolar del Congrés de Cultura Catalana.

2. Associació Cultural del Matarranya.

3. Associació Internacional de Voluntariat- AIV.

4. Federació d’Organitzacions per la Llengua Catalana-FOLC.

5. Fundació La Roda d’Accions Culturals i del Lleure.

6. Fundació Orfeó Gracienc.

7. Fundació Privada Reeixida.

8. Grup d’Esplai la Fàbrica de Can Tusell.

9. Unió Sindical Obrera de Catalunya- USOC.

ANEXO 3 Entidades que no se incluyen en el Censo 1. Associació WAFAE.

2. Comissió Obrera Nacional de Catalunya- CONC.

3. Consell Col·legi d’Advocats de Catalunya.

4. Secretariat d’Entitats de Sants, Hostafranchs i la Bordeta.

5. Unió General de treballadors de Catalunya.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  6. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana