Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/07/2006
 
 

MODIFICACIÓN DE LA ORDEN FOM/2157/2003

27/07/2006
Compartir: 

Orden FOM/2440/2006, de 17 de julio, que modifica la Orden FOM/2157/2003, de 18 de julio, por la que se determinan los requisitos y el procedimiento para la designación y autorización de los centros médico-aeronáuticos y de los médicos examinadores aéreos (BOE de 28 de julio de 2006). Texto completo.

§1018312

ORDEN FOM/2440/2006, DE 17 DE JULIO, QUE MODIFICA LA ORDEN FOM/2157/2003, DE 18 DE JULIO, POR LA QUE SE DETERMINAN LOS REQUISITOS Y EL PROCEDIMIENTO PARA LA DESIGNACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE LOS CENTROS MÉDICO-AERONÁUTICOS Y DE LOS MÉDICOS EXAMINADORES AÉREOS.

La Orden de 21 de marzo de 2000, por la que se adoptan los requisitos conjuntos de aviación para las licencias de la tripulación de vuelo relativos a la organización médico-aeronáutica, los certificados médicos de clase 1 y de clase 2 y los requisitos médicos exigibles al personal de vuelo de aviones y helicópteros civiles, fue dictada al amparo de la habilitación prevista en la disposición final primera del Real Decreto 270/2000, de 25 de febrero, por el que se determinan las condiciones para el ejercicio de las funciones del personal de vuelo de las aeronaves civiles.

En desarrollo de las previsiones del artículo 3 de la mencionada orden, y en virtud de la misma habilitación, se aprobó la Orden FOM/2157/2003, de 18 de julio, por la que se determinan los requisitos y el procedimiento para la designación y autorización de los centros médico-aeronáuticos y de los médicos examinadores aéreos.

La experiencia adquirida desde la aprobación de la mencionada orden aconseja que, sin menoscabo de los altos niveles de seguridad que deben ser garantizados, se modifique ésta en algunos aspectos, para adecuar su aplicación a la realidad de los reconocimientos médicos exigidos, sobre todo en el caso de los requisitos que han de ser cumplidos por los centros médico-aeronáuticos y los médicos examinadores aéreos para la obtención de la correspondiente autorización.

Esta orden, que se dicta de conformidad con la habilitación prevista en la disposición final primera del citado Real Decreto 270/2000, de 25 de febrero, tiene por objeto modificar parcialmente la Orden FOM/2157/2003, de 18 de julio, para precisar determinados aspectos relacionados con las pruebas médicas y diagnósticas previstas para la obtención de un certificado médico-aeronáutico.

En su virtud, previo informe favorable del Ministerio de Sanidad y Consumo, y de acuerdo con el Consejo de Estado, dispongo:

Artículo único. Modificación de la Orden FOM/2157/2003, de 18 de julio, por la que se determinan los requisitos y el procedimiento para la designación y autorización de los centros médico-aeronáuticos y de los médicos examinadores.

En la Orden FOM/2157/2003, de 18 de julio, por la que se determinan los requisitos y el procedimiento para la designación y autorización de los centros médico-aeronáuticos y de los médicos examinadores, se introducen las siguientes modificaciones:

Uno. El último párrafo del artículo 4.3 queda redactado en los siguientes términos:

“Artículo 4.3 (último párrafo).

De los medios técnicos indicados, se permitirá la ubicación en el hospital o instituto médico de referencia de los siguientes medios: Ergómetro o similar para la realización de ECG de esfuerzo; equipo RCP; electroencefalógrafo; sala convencional de radiodiagnóstico, y laboratorio de análisis clínicos.

Podrán someterse a consideración de la Dirección General de Aviación Civil, otros tipos de medios técnicos siempre que se obtengan resultados similares.”

Dos. El apartado 2.1 del artículo 8, queda redactado en los siguientes términos:

“Artículo 8.

2.1 Las consultas en las que se efectúen tales reconocimientos médicos deberán disponer al menos del siguiente aparataje:

Báscula de peso con talla.

Martillo de reflejos.

Fonendoscopio.

Reflectómetro para glucosa.

Esfigmomanómetro.

Peak-flow.

Electrocardiógrafo, con registro de 12 derivaciones.

Oftalmoscopio.

Escala de optotipos (tipo Snellen o similar) para medición de agudeza visual lejana.

Escala de optotipos (tipo Jaegger o similar) para medición de agudeza visual próxima e intermedia.

Láminas o tablas seudoisocromáticas del tipo Ishihara o similar para exploración de visión cromática (24 láminas como mínimo).

Test de visión para determinar alteraciones de la binocularidad (test de la mosca o TNO).

Medios para la valoración de forías: tipo cover-test, prismas, cruz de maddox.

Otoscopio de luz halógena.

Audiómetro de tonos puros.

Tiras reactivas para análisis de orina.

Sistema de despistaje de adictivos por medio de tiras reactivas para análisis de orina.

Hemoglobinómetro.

Si se solicita autorización para la emisión de certificados médicos de clase 1 de carácter ordinario o de clase 3, se incluirá además cabina insonorizada y homologada acoplada al audiómetro para la realización de audiometrías.

Podrán someterse a consideración de la Dirección General de Aviación Civil, otros tipos de medios técnicos siempre que se obtengan resultados similares.

Disposición final única. Entrada en vigor.

Esta orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  6. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana