Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/07/2006
 
 

EL FUTURO ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO: IMPLICACIONES JURÍDICAS Y NUEVOS RETOS ORGANIZATIVOS

10/07/2006
Compartir: 

La Universidad de Alicante organiza el curso “El futuro Estatuto del Trabajo Autónomo: implicaciones jurídicas y nuevos retos organizativos”. Se celebrará los días 17, 18 y 19 de julio en la Sede Universitaria de Bihar.

§1018001

Coordinación del curso:

Nancy Sirvent Hernández (UA)

Profesorado:

Carmen Viqueira Pérez (UA), Fernando Ballester Laguna (UA), David Montoya Medina (UA), Carolina Blasco Jover (UA), Irene Bajo García (UA), Jaime Alemañ Cano (UA), Maria Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández (UA), Begoña Pérez Bernabeu (UA), Luis Martínez Giner (UA), Yolanda Martínez Muñoz (UA), Susana de Juana Espinosa (UA), Encarnación Manresa Marhuenda (UA), Francisco Javier Méndez Lara (Presidente Colegio Graduados Sociales Alicante), Jorge Valdés Conca (UA), Ramón Rocamora Jover (Director Territorial de Empleo y Trabajo), Javier López Mora (Secretario General COEPA), Enrique Lillo Pérez (Gabinete Jurídico Confederal CCOO)

Programa

17 de julio

09:00-11:30 h El Graduado social ante el Estatuto del Trabajador Autónomo

Francisco Javier Méndez Lara

Trabajador autónomo, falso autónomo y autónomo dependiente: líneas básicas de distinción

Carolina Blasco Jover

11:30-12:00 h Descanso

12:00-14:30 h Aspectos individuales del trabajo autónomo

Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández

Derechos colectivos del trabajador autónomo

Fernando Ballester Laguna

16:00-18:30 h

Trabajo autónomo y Seguridad Social: derechos y deberes básicos

Irene Bajo García

Protección social de los trabajadores autónomos

Carmen Viqueira Pérez

18 de julio

09:00-11:30 h Trabajo autónomo y prevención de riesgos laborales

David Montoya Medina

Competencia jurisdiccional, procedimientos extrajudiciales de resolución de conflictos y tutela judicial efectiva en relación con el trabajo autónomo

Jaime Alemany Cano

11:30-12:00 h Descanso

12:00-14:30 h Nuevos modelos de organización empresarial y de relación empresa-trabajador

Encarnación Manresa Marhuenda

El teletrabajo como vía de desarrollo del autónomo

Susana de Juana Espinosa

16:00-18:30 h La gestión por competencias como instrumento de desarrollo conjunto de la empresa y el trabajador

Jorge Valdés Conca

Obligaciones tributarias formales y registrales de los empresarios autónomos

Begoña Pérez Bernabeu

19 de julio

09:00-11:30 h La tributación de los trabajadores autónomos en el IRPF

Luís Martínez Giner

La tributación de los trabajadores autónomos en el IVA

Yolanda Martínez Muñoz

11:30-12:00 h Descanso

12:00-14:30 h Mesa-coloquio sobre el futuro Estatuto Trabajador Autónomo

Ramón Rocamora Jover, Javier López Mora, Enrique Lillo Pérez

Prueba de evaluación a los alumnos asistentes

Información y matrícula:

Centro Coordinador de Sedes Universitarias

Edificio Germán Bernácer, planta baja

Teléfono: 965 90 93 23 - fax: 965 90 38 39

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  9. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana