Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/07/2006
 
 

HISTORIA Y DERECHO DE LA EXTRANJERÍA EN ESPAÑA: DE ROMA A LA UNIÓN EUROPEA

06/07/2006
Compartir: 

Dentro de la XVII edición de los Cursos de Verano de la UNED se celebrará, entre los días 10 y 14 de julio en Tenerife, el curso “Historia y derecho de la extranjería en España: de Roma a la Unión Europea”. Tiene por objeto determinar los elementos históricos y normativos básicos que han contribuido al tratamiento jurídico de la extranjería hasta nuestros días, desde que el derecho romano se irradia en hispania y con diferente intensidad en el tiempo en Europa.

§1017942

Directora del Curso: D.ª Ana Rosa Martín Minguijón

Codirectora: D.ª Consuelo Maqueda Abreu

Programa

Lunes día 10 de julio

17:00 Los extranjeros en Hispania.

Ponente/s: D. Federico Fernández de Buján. Catedrático de Derecho Romano. UNED.

19:00 La extranjería a través de las fuentes del derecho.

Ponente/s: Dª Consuelo Maqueda Abreu. Profesora Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones. UNED.

Martes día 11 de julio

10:00 Los derechos humanos y las migraciones internacionales.

Ponente/s: Dª Ana Mohino Manrique. Profesora Derecho Romano. UNED.

12:00 La Unión Europea y la extranjería.

Ponente/s: Dª Asunción Asín Cabrera. Profesora Titular de Derecho Internacional Privado. Universidad de la Laguna.

17:00 La legislación de extranjería en España del s. XIX al XXI.

Ponente/s: D. Pedro Pablo Miralles Sangro. Profesor Titular de Derecho Internacional Privado. UNED.

Miércoles día 12 de julio

10:00 El Defensor civitatis. De Roma a la actualidad.

Ponente/s: Dª Ana Rosa Martín Minguijón. Profesora Titular de Derecho Romano. Decana de la Facultad de Derecho. UNED.

12:00 Las islas Canarias y la extranjería en la historia.

Ponente/s: Representante del Gobierno de Canarias.

TARDE LIBRE

Jueves día 13 de julio

10:00 La ciudadanía romana.

Ponente/s: D. Fernando Reinoso Barbero. Catedrático de Derecho Romano. Universidad Complutense de Madrid.

12:00 Las Islas Canarias y el problema de la inmigración.

Ponente/s: Representante del Gobierno de Canarias.

17:00 Los extranjeros en la España en el siglo XVII.

Ponente/s: D. Feliciano Barrios Pintado. Catedrático Historia del Derecho y de las Instituciones. Universidad Castilla-La Mancha.

Viernes día 14 de julio

10:00 La extranjería en España.

Ponente/s: D. Manuel Jesús García Garrido. Catedrático de Derecho Romano. UNED.

12:00 La gestión desde la emigración por el gobierno de la nación.

Ponente/s: D. José Antonio Escudero López. Catedrático Historia del Derecho y de las Instituciones. UNED.

13:30 CLAUSURA Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

Más información

Secretaría de Cursos de Verano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Apartado de Correos 60.155

28080 MADRID

Telfs.: 91 398 80 84, 91 398 75 53 y 91 398 75 97

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana