Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/06/2006
 
 

PROYECTO DE LEY CONTRA LA VIOLENCIA, EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LA INTOLERANCIA EN EL DEPORTE

30/06/2006
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.

§1017839

Se trata de una iniciativa legal que integra en un único texto, por un lado, la actualización y mejora de todas las disposiciones y tipificaciones de infracción y sanción de los capítulos IX y XI sobre la violencia en los espectáculos deportivos que recoge la Ley del Deporte de 1990 y, por otro, incorpora un completo paquete de medidas para establecer una lucha eficaz contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.

De esta forma, el Gobierno pretende profundizar en la prevención y reforzar la seguridad de los acontecimientos deportivos, que son los espectáculos que reúnen en España las mayores audiencias directas e indirectas, y favorecer la convivencia multiétnica y la integración intercultural en el deporte, de forma particular en el fútbol, que es la actividad deportiva más popular entre la población española e inmigrante.

Principales novedades

Este Proyecto de Ley, impulsado por los Ministerios de Educación y Ciencia e Interior y que ha incorporado las observaciones de la Agencia de Protección de Datos y del Consejo de Estado, contempla un importante paquete de disposiciones y medidas para la prevención, control y represión de las actitudes violentas, racistas o xenófobas, entre las que cabría destacar las siguientes novedades:

Ordena, actualiza y define qué se considera como conductas violentas, racistas, xenófobas o intolerantes en el deporte

Establece un marco diferenciado de obligaciones y de responsabilidades para los deportistas, los espectadores y organizadores de los acontecimientos deportivos.

Armoniza las disposiciones sobre seguridad pública y el régimen disciplinario deportivo.

Reordena las competencias y mejora la coordinación por parte de los poderes públicos que intervienen en los dispositivos de seguridad de las competiciones deportivas profesionales.

Desarrolla un catálogo de medidas de apoyo a la convivencia y a la integración social a través del deporte.

Crea la Comisión nacional Contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.

Regula el régimen sancionador contra este tipo de conductas y establece el régimen disciplinario específico contra ellas en el ámbito del derecho deportivo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana