Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/06/2006
 
 

CONSULADO GENERAL

30/06/2006
Compartir: 

Orden AEC/2090/2006, de 30 de junio, por la que se crea una Oficina Consular, con categoría de Consulado General, en Mumbai (India) (BOE de 1 de julio de 2006). Texto completo.

§1017815

ORDEN AEC/2090/2006, DE 30 DE JUNIO, POR LA QUE SE CREA UNA OFICINA CONSULAR, CON CATEGORÍA DE CONSULADO GENERAL, EN MUMBAI (INDIA).

El progresivo incremento de las relaciones de todo tipo entre India y España, derivadas de la creciente importancia de la India en el concierto internacional y de la voluntad española de afianzar la relación histórica entre los dos países, aconseja la creación de un nuevo Consulado General de España en esta República.

El incremento de los intercambios y contactos de todo tipo entre los nacionales de ambos Estados y, especialmente, de los intercambios y visitas por motivos turísticos y de negocios, obliga a la creación de este nuevo Consulado, para hacer frente a las labores de asistencia a los españoles en sus viajes y desplazamientos a esta zona. Por otra parte, más de la mitad de los visados de negocios que se expiden anualmente a ciudadanos indios residentes corresponde a solicitantes con domicilio en Mumbai o en su área de influencia, lo que también se ha tenido en cuenta para la creación de este nuevo Consulado General, cuya apertura permitirá descargar de trabajo a la Sección Consular de la Embajada y mejorará la calidad de nuestros servicios consulares en la India.

A la hora de elegir la ubicación de este nuevo Consulado General, en Mumbai, capital del estado de Maharashtra, se han tenido en cuenta, además de los ya apuntados, otros factores de índole económica y sociológica. En particular, se ha considerado la preeminencia de esta ciudad desde el punto de vista financiero e industrial. Mumbai puede considerarse la capital financiera del país, siendo sede de las más importantes empresas indias, así como de los principales bancos, entidades financieras y aseguradoras, con una importante industria química y de productos derivados, contando también con una creciente actividad extractiva de petróleo. Además, Mumbai es un reconocido centro cultural y de la industria cinematográfica. Por último, se ha considerado la importancia estratégica de Mumbai como centro de comunicaciones: su aeropuerto es el segundo en importancia del país, y el puerto de Mumbai, es el de mayor tráfico marítimo del mundo.

En su virtud, de conformidad con lo establecido en el artículo 21 del Real Decreto 632/1987, de 8 de mayo y previa aprobación del Ministro de Administraciones Públicas, he tenido a bien disponer:

Primero.-Se crea una Oficina Consular en Mumbai (India), con categoría de Consulado General, dependiente de la Misión Diplomática Permanente de España en la República de la India y con jurisdicción sobre los siguientes Estados: Andhra Pradesh, Chhattisgarh, Daman & Diu, Goa, Gujarat, Karnataka, Kerala, Maharashtra, Orissa, y Pondicherry.

Segundo.-La Oficina Consular contará con un Jefe que tendrá la categoría de Cónsul General, y del personal que precise para su funcionamiento, cuyo número y características serán los que se determinen en la correspondiente relación de puestos de trabajo de personal funcionario y en el correspondiente catálogo de personal laboral en el exterior.

Tercero.-La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana