Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/06/2006
 
 

ARJONA SEBASTIÀ, César: LOS VOTOS DISCREPANTES DEL JUEZ O. W. HOLMES, Iustel, 240 Páginas, 2006

13/06/2006
Compartir: 

iustel presenta, en su área editorial, la obra “Los votos discrepantes del Juez O. W. Holmes”, que recoge una selección de los votos discrepantes más destacados que O. W. Holmes escribió durante los treinta años (1902-1932) en los que actuó como juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos.

§1017499

Datos de la obra:

Título: LOS VOTOS DISCREPANTES DEL JUEZ O. W. HOLMES

Estudio preliminar y Traducción: CÉSAR ARJONA SEBASTIÀ

ISBN: 84-96440-61-3

Colección: Biblioteca Jurídica Básica.

Formato y acabado: 19 x 12,5 cms. – Rústica con solapas.

Páginas: 240

PVP.: 22,00 euros (con IVA), 21,15 euros (sin IVA)

Reseña sobre la obra

Este volumen recoge una selección de los votos discrepantes más destacados que O. W. Holmes escribió durante los treinta años (1902-1932) en los que actuó como juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos. En ellos Holmes creó Derecho desde la disidencia, plasmando las líneas principales de su teoría jurídica y bañando en “ácido cínico” las doctrinas judiciales que dominaban el panorama norteamericano de comienzos de siglo, para dejar al descubierto los intereses ideológicos servidos por la veneración del antecedente histórico y del método lógico-deductivo.

Los textos aquí contenidos muestran al Holmes precursor del realismo jurídico. Inspirados por su concepción instrumental del Derecho, se refleja en ellos la búsqueda incansable del fin social perseguido por las normas y la valoración de los hechos del caso en relación con ese fin. También la cuidadosa separación entre lo exigido por la moral y lo exigido por el Derecho. O la desconfianza manifiesta de Holmes en la capacidad de la norma para resolver casos concretos mediante una subsunción mecánica a la que la arcaica jurisprudencia dotaba de capacidades inagotables.

Todo eso aparece aquí en el contexto de un minucioso trabajo de artesanía jurídica, siempre respetuoso con el Derecho como empresa humana que Holmes admiraba y en cuyo desarrollo cooperó de manera crítica pero incondicional. Y es que tan o más importante que el contenido de las ideas reflejadas en estos votos es el ejemplo que nos legan de Derecho vivido y practicado. A través de ellos el juez muestra su talento para interpretar lo social, así como su valentía a la hora de enfrentarse con franqueza a una mayoría hostil a sus ideas. Que esas ideas se convirtieran finalmente en dominantes es quizás la enseñanza más importante que nos deja la vida y la obra del juez Holmes.

Más información en este <a href="http://www.iustel.com/editorial/?ficha=1&referencia=0706007">enlace</a> o en:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico:

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana