Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/06/2006
 
 

ESCUDO Y BANDERA DEL MUNICIPIO DE CIEZA

12/06/2006
Compartir: 

Decreto 91/2006, de 2 de junio, por el que se aprueba el Escudo y Bandera del municipio de Cieza (BORM de 12 de junio de 2006). Texto completo.

§1017453

DECRETO 91/2006, DE 2 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL ESCUDO Y BANDERA DEL MUNICIPIO DE CIEZA.

El Ayuntamiento de Cieza solicita de esta Comunidad Autónoma la aprobación del Escudo y la Bandera Municipal adoptados por acuerdo del Pleno Corporativo, en su sesión ordinaria celebrada el 26 de julio de 2005, al amparo de lo previsto en el artículo 22.2 b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y en la Ley 6/1988, de 25 de agosto, de Régimen Local de la Región de Murcia.

Destacan en el Escudo Municipal los siguientes componentes:

- Ondas de agua, que simbolizan el Río Segura, verdadero catalizador de la vida de la localidad.

- Puente, como símbolo de la unión entre la Villa y el Rey. Este puente se rompió cuando Alfonso Fajardo ocupa el castillo y no reconoce la autoridad del Rey castellano Enrique IV. Esto provocaría la ira del monarca, que ordenó la destrucción del castillo.

- Castillo, como símbolo de frontera y de la pérdida de la posibilidad de defensa de la villa tras su destrucción.

- El lema POR PASAR LA PUENTE NOS DIERON MUERTE, que hace alusión a lo expresado para las citadas figuras y a la razzia nazarí que el 6 de abril de 1477 llevaría a la muerte o a la cautividad a un gran número de ciezanos.

En la Bandera Municipal figura el escudo descrito, no sólo porque desde que se conoce la existencia de bandera en el municipio siempre ha aparecido en la misma, sino también porque así se establece en la citada Ley 6/1988, de 25 de agosto, de Régimen Local de la Región de Murcia.

El expediente se ha sustanciado por la Dirección General de Administración Local, conforme a lo dispuesto en los artículos 20 y 18 de la Ley 6/1988 y los artículos 186 y 187 del Reglamento citado, figurando en el mismo el preceptivo informe de la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia.

En su virtud a propuesta del Consejero de Presidencia, y previa deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del día 2 de junio de 2006, conforme a lo previsto en el artículo Dispongo Artículo 1: Aprobar el Escudo Municipal de Cieza, cuyo dibujo figura como Anexo I, con la descripción siguiente de acuerdo con el expediente tramitado:

“Escudo español cuadrilongo de base redondeada.

En campo de plata, trae sobre ondas de agua de azur o azul un puente de dos ojos en su color mazonado de sable o negro, sumando un castillo de las mismas características y aclarado de plata en puerta y ventanas. En la bordura de azur, el lema POR PASAR LA PUENTE NOS DIERON LA MUERTE, de oro. Al timbre Corona Real de España, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesta de ocho florones de hojas de acanto, visible cinco, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en el mundo de azur o azul, con el semimeridiano y el ecuador en oro, sumado de cruz de oro. La corona forrada de gules o rojo.”

Artículo 2: Aprobar la Bandera Municipal de Cieza, cuyo dibujo figura como Anexo II, con la descripción siguiente, de acuerdo con el expediente tramitado:

“Bandera rectangular con el escudo de la localidad, en el centro, sobre fondo rojo Cartagena.”

Anexos

Omitidos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana