Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/05/2006
 
 

INDICADORES MÍNIMOS

30/05/2006
Compartir: 

Resolución de 10 de abril de 2006, de la consellera de Turismo y presidenta de la Agència Valenciana del Turisme, por la que se fijan los indicadores mínimos previstos en el artículo 7 del Decreto 71/2000, de 22 de mayo, del Gobierno Valenciano (DOGV de 30 de mayo de 2006). Texto completo.

§1017197

RESOLUCIÓN DE 10 DE ABRIL DE 2006, DE LA CONSELLERA DE TURISMO Y PRESIDENTA DE LA AGÈNCIA VALENCIANA DEL TURISME, POR LA QUE SE FIJAN LOS INDICADORES MÍNIMOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 7 DEL DECRETO 71/2000, DE 22 DE MAYO, DEL GOBIERNO VALENCIANO.

Desde la aprobación del Decreto 71/2000, de 22 de mayo, del Gobierno Valenciano, por el que se desarrolló la Ley 3/1998, de 21 de mayo, de Turismo, de la Comunidad Valenciana, en lo referente a los convenios que pueden suscribirse entre los.Municipios Turísticos de la Comunidad Valenciana., la administración turística autonómica ha venido compensando financieramente el incremento de gasto al que han hecho frente estos municipios derivado precisamente de su condición de turísticos.

La citada norma reglamentaria prevé, respecto del procedimiento aplicable a los Convenios para la Compensación Financiera que, anualmente se fijarán por Resolución del Presidente Ejecutivo de la Agència Valenciana del Turisme, los indicadores mínimos aplicables a los gastos derivados del esfuerzo financiero adicional realizado por los dichos municipios, al objeto de poder determinar el componente adicional compensable.

Vista la experiencia de años anteriores, para el presente ejercicio se procede a modificar al alza los indicadores aplicables a los municipios de más de 100.000 habitantes correspondientes a las partidas de.Policía y seguridad ciudadana. y.Actuaciones extraordinarias en materia de limpieza viaria y del mobiliario urbano..

Esta medida se dispone con objeto de tratar de minimizar los desequilibrios que pudieran producirse derivados de la mayor capacidad de gasto con la que cuentan los grandes municipios de la Comunidad Valenciana, en detrimento del resto de municipios turísticos que, en general, cuentan con una población de derecho sensiblemente inferior y, en consecuencia, con una menor capacidad de gasto.

Por todo lo anteriormente expuesto, a efectos de conseguir unos resultados lo más ajustados posibles a los objetivos de la Ley y el Decreto que la desarrolla y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 del mencionado Decreto 71/2000, de 22 de mayo, del Gobierno Valenciano, así como en el artículo 5, uno, del Decreto 209/2004, de 8 de octubre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprobó el Reglamento de la Agència Valenciana del Turisme, resuelvo:

Primero. Establecer los siguientes tramos de población por número de habitantes:

Municipios hasta 2.000 habitantes.

Municipios entre 2.001 y 25.000 habitantes.

Municipios entre 25.001 y 50.000 habitantes.

Municipios entre 50.001 y 100.000 habitantes.

Municipios con más de 100.000 habitantes.

Segundo. Fijar para los gastos del ejercicio 2005 los siguientes indicadores mínimos, a partir de los que se pueda obtener el componente adicional a estimar de las correspondientes partidas presupuestarias:

Para los gastos derivados de la prestación de los servicios propios de las oficinas de información turística, en su concepto post-venta, que no hayan sido objeto de otro tipo de financiación por parte de algún organismo público, se considerará componente adicional la cantidad que resulte del indicador de 0 euros por habitante.

Para los gastos derivados del mantenimiento y conservación de recursos turísticos de tipo ecológico y medioambiental, que no hayan sido objeto de otro tipo de financiación por parte de algún organismo público, los siguientes indicadores:

. Municipios hasta 2.000 habitantes: 0 euros por habitante.

. Municipios entre 2.001 y 25.000 habitantes: 3 euros por habitante.

. Municipios entre 25.001 y 50.000 habitantes: 4,25 euros por habitante.

. Municipios entre 50.001 y 100.000 habitantes: 5,50 euros por habitante.

. Municipios con más de 100.000 habitantes: 6,50 euros por habitante.

Para los gastos derivados del mantenimiento y conservación de recursos turísticos de tipo histórico-artístico y cultural, que no hayan sido objeto de otro tipo de financiación por parte de algún organismo público, los siguientes indicadores:

. Municipios hasta 2.000 habitantes: 0 euros por habitante.

. Municipios entre 2.001 y 25.000 habitantes: 4,25 euros por habitante.

. Municipios entre 25.001 y 50.000 habitantes: 5,50 euros por habitante.

. Municipios entre 50.001 y 100.000 habitantes: 6,50 euros por habitante.

. Municipios con más de 100.000 habitantes: 7,75 euros por habitante.

Para los gastos de Policía y seguridad ciudadana, que no hayan sido objeto de otro tipo de financiación por parte de algún organismo público, los siguientes indicadores:

. Municipios hasta 2.000 habitantes: 6 euros por habitante.

. Municipios entre 2.001 y 25.000 habitantes: 50 euros por habitante.

. Municipios entre 25.001 y 50.000 habitantes: 55 euros por habitante.

. Municipios entre 50.001 y 100.000 habitantes: 65 euros por habitante.

. Municipios con más de 100.000 habitantes: 85 euros por habitante.

Para las actuaciones extraordinarias en materia de limpieza viaria y del mobiliario urbano, que no hayan sido objeto de otro tipo de financiación por parte de algún organismo público y cuya finalidad sea claramente turística, los siguientes indicadores:

. Municipios hasta 2.000 habitantes: 6 euros por habitante.

. Municipios entre 2.001 y 25.000 habitantes: 50 euros por habitante.

. Municipios entre 25.001 y 50.000 habitantes: 55 euros por habitante.

. Municipios entre 50.001 y 100.000 habitantes: 65 euros por habitante.

. Municipios con más de 100.000 habitantes: 85 euros por habitante.

A dicho componente adicional se aplicará posteriormente el porcentaje que determine la Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana para el ejercicio 2007.

Tercero. Con independencia de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, notifíquese la presente resolución a cada uno de los Municipios declarados Turísticos de la Comunidad Valenciana.

Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, dentro del plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de la publicación o notificación de la misma, de acuerdo con lo establecido en el artículo 109 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana