Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/05/2006
 
 

PERALES MADUEÑO, Francisco: LA EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO, Iustel, 296 Páginas, 2006

09/05/2006
Compartir: 

iustel presenta, dentro de su área editorial, la obra “La Ejecución del Planeamiento”, en la cual el autor ofrece una visión global del viejo tronco normativo, en el que realmente se basa la teoría de la ejecución del planeamiento, según el modelo de planeamiento y gestión del Texto Refundido de 1976, básicamente aceptado por la nueva legislación urbanística, y de las innovaciones con las que esta última ha enriquecido las técnicas de gestión.

§1016792

Datos de la obra:

Título: LA EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO

Autor: FRANCISCO PERALES MADUEÑO

Abogado. Socio de Garrigues

ISBN: 84-96440-57-5.

Colección: Biblioteca de Derecho Municipal.

Formato y acabado: 13 x 21 cms. – Rústica.

Páginas: 296.

PVP.: 27,00 euros (con IVA), 25,96 euros (sin IVA)

Reseña sobre la obra

La ejecución del planeamiento ha adquirido una importancia de primer orden en el ámbito urbanístico por el extraordinario dinamismo de la actividad inmobiliaria de los últimos años, tanto con motivo de nuevos desarrollos que precisa la creación de suelo urbanizado como de la renovación de la edificación en el interior de las ciudades.

Ello ha coincidido con la aparición generalizada de la nueva legislación urbanística de las Comunidades Autónomas que ha aportado novedades importantes al elenco de técnicas de gestión de la legislación urbanística estatal, fundamentalmente del Texto Refundido de la Ley del Suelo de 1976 y de su Reglamento de Gestión Urbanística.

Esta evolución constituye el objeto de esta obra que persigue ofrecer una visión global del viejo tronco normativo, en el que realmente se basa la teoría de la ejecución del planeamiento, según el modelo de planeamiento y gestión del Texto Refundido de 1976, básicamente aceptado por la nueva legislación urbanística, y de las innovaciones con las que esta última ha enriquecido las técnicas de gestión. Con esta visión global se pretende facilitar el conocimiento general de las diversas soluciones utilizadas por los legisladores y el análisis pormenorizado de la regulación de la gestión en cada uno de los nuevos textos legales.

Más información en este <a href="http://www.iustel.com/editorial/default.asp?ficha=1&referencia=1206013">enlace</a> o en:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico:

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana