Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/05/2006
 
 

JORNADAS SOBRE LA FUNCIÓN DIRECTIVA PÚBLICA EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO

08/05/2006
Compartir: 

La Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado organiza las “Jornadas sobre la función directiva pública en el Anteproyecto de Ley del Estatuto Básico del empleado público”. Tendrán lugar los días 11 y 12 de mayo de 2006 en el Salón de Actos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En estas jornadas se debatirán los aspectos más importantes del borrador de Anteproyecto de Estatuto Básico del Empleado Público preparado por el Ministerio de Administraciones Públicas que viene a establecer los principios aplicables al conjunto de las relaciones de empleo público, en cumplimiento del artículo 103.3 de nuestra Constitución.

§1016754

Programa

1ª Jornada. 11 de mayo de 2006

9,15 h.

Inauguración.

Secretario General para la Administración Pública.

Subsecretaria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

9,30 h.

La Función Pública hoy: perspectivas de reforma.

Luis Ortega Álvarez. Catedrático de Derecho Administrativo.

José María Baño León. Catedrático de Derecho Administrativo. Administrador Civil del Estado (en excedencia).

10,20 h.

El futuro Estatuto del Empleado Público.

Olga Mella. Directora General de la Función Pública.

Del Proyecto de 1999 al Borrador de Estatuto básico de 2005

Rafael Catalá Polo. Administrador Civil del Estado (en excedencia). Director General de la Función Pública entre 1996-1999.

Una visión del Estatuto desde una Comunidad Autónoma.

Fernando Toña Güenaga. Director General de la Función Pública de la Comunidad del País Vasco.

Coloquio.

Pausa.

12,00 h.

Un Estatuto básico pero no suficiente. La innecesaria noción de empleado público.

Manuel Arenilla Sáez. Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Rey Juan Carlos. Administrador Civil del Estado (en excedencia).

12,30 h.

El desarrollo de la carrera administrativa: promoción, remuneración e independencia funcional.

Miguel Mora Hidalgo. Administrador Civil del Estado. Vocal asesor de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera. Ministerio de Economía y Hacienda.

Coloquio.

16,00 h.

La figura del Directivo Público.

Javier Valero. Administrador Civil del Estado. Secretario General de la Sociedad Estatal para las Enseñanzas Aeronáuticas Civiles (SENASA)

16,30 h.

La visión de los partidos políticos de la función directiva pública.

Elisenda Malaret. Diputada del Partido Socialista Obrero Español.

Juan Carlos Guerra Zunzunegui. Diputado del Partido Popular.

Coloquio

17,20 h.

El papel de las Asociaciones de Funcionarios en la negociación colectiva de la Administración Pública.

Pablo Fernández García. Administrador Civil del Estado. Director Gerente de la Comisión Nacional de Energía.

18,00 h.

Los Cuerpos de Funcionarios ante el nuevo Estatuto

Catalina Miñarro Brugarolas. Presidenta de la Asociación Profesional de Abogados del Estado.

José Luis Torres. Del Cuerpo de Interventores y Auditores del Estado.

Luis Cremades. Del Cuerpo de Inspectores de Hacienda.

Juan Sebastián de Erice. Presidente de la Asociación Profesional del Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.

Cuerpo Diplomático. –Por confirmar-

Cuerpo de Inspectores de Trabajo. –Por confirmar-

Roberto Gámir Meade. Del Cuerpo de Administradores Civiles del Estado.

Coloquio.

2ª Jornada. 12 de mayo.

9,30 h.

La percepción social del funcionario.

Mar España Martí. Administradora Civil del Estado. Secretaria General del Defensor del Pueblo.

Agustina Laguna Trujillo. Federación de Consumidores y Usuarios Independientes (FUCI).

10,20 h.

Política salarial y compensaciones en los niveles superiores de la Administración.

Carlos Galindo Meño. Administrador Civil del Estado. Vocal Asesor del Departamento de Asuntos Institucionales del Gabinete del Presidente del Gobierno.

Pausa café.

11,30 h.

Los modelos de función pública en el Estado de las Autonomías: sus perfiles gerenciales.

Miguel Ángel López. Administrador Civil del Estado. Director General de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.

José Rodríguez González. Director General de la Función Pública de la Junta de Galicia.

Luis Roldán Alegre. Director General de la Función Pública de la Diputación General de Aragón.

Coloquio.

12,30 h.

Un supuesto práctico: la política de directivos de Correos

Marta Bretos Serrano. Inspectora de Trabajo. Directora de Recursos Humanos de Correos.

Conclusiones

Declaración de la Asociación.

Clausura

Más información

Entrada libre. Se ruega confirmación en el correo electrónico:

[email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana