Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/04/2006
 
 

SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso: LA GÉNESIS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX (1812-1845), Iustel, 176 Páginas, 2006

24/04/2006
Compartir: 

iustel presenta, dentro de su área editorial, la obra “La génesis del Derecho Administrativo español en el siglo XIX (1812-1845)”, en la cual el autor analiza los años anteriores al nacimiento del Derecho administrativo español describiendo, con claridad y rigor, las pugnas habidas entre los modelos judicialista, de corte británico, y administrativo, de raíz francesa, y el triunfo de este último; el surgimiento empírico de los más importantes privilegios de la Administración, al hilo de pequeños conflictos judiciales, y el diseño final de una Administración fuerte y parcialmente exenta de controles, impulsada por las necesidades de una burguesía emergente.

§1016481

Datos de la obra:

Título: SOBRE LA GÉNESIS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX (1812-1845)

Autor: JUAN ALFONSO SANTAMARÍA PASTOR

Catedrático de Derecho Administrativo

de la Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 84-96440-52-4

Colección: Biblioteca Jurídica Básica.

Formato y acabado: 19 x 12,5 cms. – Rústica con solapas.

Páginas: 176

PVP.: 18,00 euros (con IVA), 17,31 euros (sin IVA)

Reseña sobre la obra

Es una convención datar oficialmente el nacimiento del Derecho administrativo español en la fecha de creación de la jurisdicción contencioso-administrativa, a mediados del siglo XIX. Lo que sucedió en los cuarenta años anteriores, que por fuerza hubo de condicionar las soluciones que finalmente se adoptaron, era algo que había permanecido en la oscuridad hasta una serie de importantes investigaciones que vieron la luz a principios de los años setenta.

Este ensayo pertenece a este conjunto de investigaciones. En él se describen, con claridad y rigor, las pugnas habidas entre los modelos judicialista, de corte británico, y administrativo, de raíz francesa, y el triunfo de este último; el surgimiento empírico de los más importantes privilegios de la Administración, al hilo de pequeños conflictos judiciales, y el diseño final de una Administración fuerte y parcialmente exenta de controles, impulsada por las necesidades de una burguesía emergente.

Publicada en 1972 en una edición minoritaria y rápidamente agotada, esta obra del Profesor Santamaría Pastor ha permanecido casi inédita durante muchos años. Convertida en uno de los pequeños clásicos del Derecho público, ha sido objeto de afanosa búsqueda por muchos investigadores. Editorial Iustel se complace ahora en ponerla de nuevo en manos del público.

Más información en este <a href="http://www.iustel.com/editorial/default.asp?ficha=1&referencia=0706005">enlace</a> o en:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico:

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  6. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana