Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/04/2006
 
 

JORNADAS SOBRE RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

24/04/2006
Compartir: 

El Instituto Universitario García Oviedo de la Universidad de Sevilla organiza unas Jornadas sobre el Régimen Patrimonial de las Administraciones públicas a celebrar los días 11, 12, 18 y 19 de mayo de 2006. El objeto de estas Jornadas es exponer el ordenamiento de los patrimonios públicos, analizando la tipología de bienes que lo integran y las especialidades del dominio público, el sistema de protección y defensa de los bienes, su régimen de utilización y aprovechamiento, las técnicas y negocios en los que se expresa la gestión patrimonial, entre otros aspectos.

§1016479

Sede:

Vicerrectorado Tercer Ciclo

(Pabellón de Méjico)

Directora del Curso:

Concepción Horgué Baena

Programa del Curso

Jueves 11 de mayo

9.30 h.-Apertura

Excmo. Sr. D. José Antonio Griñán Martínez. Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía.

Prof. Dr. Francisco López Menudo. Catedrático de Derecho Administrativo. Director del Instituto García Oviedo.

Presentación

Profª. Dra. Concepción Horgué Baena. Secretaria del Instituto García Oviedo. Directora de las Jornadas.

Descanso

11.00 horas.- El sistema de fuentes en materia de patrimonios públicos. El carácter básico de la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas.

Prof. Dr. Pedro Escribano Collado. Catedrático de la Universidad de Sevilla

13.00 horas.- El concepto de Patrimonio de las Administraciones públicas. Tipología de bienes públicos. La categoría de dominio público.

Prof. Dr. Ángel Menéndez Rexach. Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.

17.00 horas.- Potestades y privilegios en defensa de la integridad de los bienes públicos.

Prof. Dr. Francisco Delgado Piqueras. Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha.

19.00 horas.- Afectación y desafectación de bienes y derechos al dominio público. Las mutaciones demaniales.

Prof. Dr. Jaime Rodríguez Arana. Catedrático de la Universidad de la Coruña.

Viernes 12 de mayo

9.30 horas.- Patrimonio de los Organismos públicos y empresas de la Administración General del Estado.

Profª Dra. Encarnación Montoya Martín. Titular de la Universidad de Sevilla.

Descanso

11.00 horas.- Régimen de utilización de los bienes y derechos de dominio público.

Profª. Dra. Concepción Horgué Baena. Titular de la Universidad de Sevilla.

13.00 horas.- Títulos hábiles para la utilización de los bienes y derechos demaniales. Tipología y régimen.

Prof. Dr. Francisco López Menudo. Catedrático de la Universidad de Sevilla.

Jueves 18 de mayo

9.30 horas.- Régimen de aprovechamiento y explotación de los bienes patrimoniales.

Prof. Dr. Eloy Colom Piazuelo. Titular de la Universidad de Zaragoza.

Descanso

11.00 horas.- Adquisición de bienes y derechos por las Administraciones públicas.

Prof. D. Alejandro Teré Pérez. Asociado de la Universidad de Sevilla. Letrado de la Cámara de Cuentas.

13.00 horas.- Transmisión de los bienes y derechos de las Administraciones públicas.

Prof. Dr. Humberto Gosálbez Pequeño. Titular de la Universidad de Córdoba.

17.00 horas. Aportación de bienes a los Entes instrumentales de las Administraciones públicas.

Prof. D. Luis E. Flores Domínguez. Asociado de la Universidad de Sevilla. Secretario de Administración Local.

19.00 horas.- Bienes públicos y urbanismo.

Prof. Dr. Roberto Galán Vioque. Titular de la Universidad de Sevilla.

Viernes 19 de mayo

9.00 horas. Bienes públicos y Registro de la Propiedad.

D. Pedro Romero Candau. Notario.

10.30 horas. Las relaciones patrimoniales entre Administraciones Públicas: instrumentos de colaboración.

D. Amador Martínez Herrera. Jefe del Servicio de Patrimonio de la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía y Hacienda.

Descanso

11.30 horas. La legislación patrimonial en Andalucía: una perspectiva práctica.

D. Vicente Fernández Guerrero. Letrado de la Junta de Andalucía. Jefe de la Asesoría Jurídica de la Consejería de Economía y Hacienda.

12.30 horas MESA REDONDA: La funcionalidad de los patrimonios públicos. Presente y futuro.

MODERADOR. Prof. Dr. Alfonso Pérez Moreno.

Catedrático de la Universidad de Sevilla

Cuota de inscripción: 180 €

Más información

Tlf. 954 55 12 26.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana