Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/04/2006
 
 

La ponencia parlamentaria da luz verde al texto de reforma del Estatuto de Autonomía

18/04/2006
Compartir: 

El documento, aprobado con los votos de PSOE e IU, será debatido en el pleno de la Cámara andaluza el próximo 2 de mayo

§1016376

Andalucía, 18 de abril de 2006

La ponencia parlamentaria ha dado luz verde al texto de reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. El dictamen ha sido aprobado con los votos de PSOE e IU, mientras que PP y PA lo han rechazado. La reforma estatutaria entre así en su recta final de tramitación, antes de ser aprobada por el pleno del Parlamento andaluz, el próximo 2 de mayo, y de su posterior entrega en el Congreso de los Diputados, el día 5 de ese mes. Previamente será debatida en la Comisión de Desarrollo Estatutario, el jueves 20 de abril.

Por tanto, los cuatro grupos parlamentarios (PSOE, PP, IU y PA) dispondrán de poco más de quince días para intentar lograr la unanimidad en cuestiones fundamentales, como la denominación de Andalucía, sus competencias, la financiación y los derechos sociales, entre otras.

La reforma eleva el techo competencial de la Comunidad autónoma, incluye al Guadalquivir como competencia exclusiva, y amplía los derechos sociales. También crea una comisión mixta de Asuntos Económicos y Fiscales como órgano bilateral para abordar la financiación que recibe Andalucía del Estado y recoge otra Comisión Bilateral Junta-Estado de carácter permanente.

El nuevo texto define, en su preámbulo, a Andalucía como “nacionalidad histórica” y considera “determinante” su opinión en la posición del Estado ante la Unión Europea cuando se trate de competencias autonómicas exclusivas; otorga competencias a la comunidad para conceder permisos de trabajo a los inmigrantes y precisa las atribuciones de lo que será el Consejo de Justicia de Andalucía.

Acerca de los nuevos derechos sociales, contempla la posibilidad de que los ciudadanos puedan recurrir a la Justicia los incumplimientos del Estatuto, reconoce la modalidad lingüística andaluza, la regulación por ley de una carta de derechos de los ciudadanos en su relación con la Administración de Justicia o la ampliación de la paridad no sólo al Gobierno y Parlamento autonómico y cargos de la Junta, sino también en los nombramientos de los órganos colegiados o consultivos de la Administración autonómica.

Además, expresa que la participación de los ayuntamientos en los tributos de la comunidad se regularán por ley, concreta con mayor precisión el reconocimiento de la Renta Básica y refleja la gratuidad de los servicios públicos para los más desfavorecidos económicamente.

El texto incluye diez títulos, 250 artículos y seis disposiciones adicionales, además del Título Preliminar y el Preámbulo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana