Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/04/2006
 
 

PROYECTO DE LEY DE CESIÓN DEL CASTILLO DE MONTJUÏC

11/04/2006
Compartir: 

Transcribimos el texto íntegro del Proyecto de Ley de cesión del Castillo de Montjuïc publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados, Serie A, de 17 de marzo de 2006.

§1016271

PROYECTO DE LEY DE CESIÓN DEL CASTILLO DE MONTJUÏC

Exposición de motivos

El Castillo de Montjuïc, testigo de acontecimientos históricos de amargo recuerdo, debe convertirse en un monumento a la concordia.

Con este propósito se crea el Centro por la Paz, que tendrá su sede en el Castillo de Montjuïc. Desde él se difundirá la cultura de los derechos humanos y del diálogo en la resolución de los conflictos.

El Centro por la Paz debe enaltecer a Barcelona, a Cataluña y a España sin herir la memoria de quienes allí murieron, cualquiera que fuese su ideología. Además, ha de ser un lugar donde se den a conocer las valiosas tareas de las Fuerzas Armadas en sus misiones internacionales de paz y de ayuda humanitaria.

Artículo 1.

Se cede al Ayuntamiento de Barcelona el Castillo de Montjuïc con sus fosos y glacis para que sea sede del Centro por la Paz.

Artículo 2.

1. Se crea el Centro por la Paz que será regido por un consorcio en el que estarán representados, como miembros natos, el Ministerio de Defensa, la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, que lo presidirá.

2. Podrán formar parte del consorcio, como miembros electivos, aquellas personas, entidades y organizaciones, cuya presencia se acuerde por los miembros natos.

3. Los estatutos que regulen dicho consorcio, así como su modificación, requerirán el acuerdo unánime de los miembros natos.

Disposición adicional primera.

En el Castillo de Montjuïc ondearán permanentemente y en lugar preferente las Banderas de España, de Cataluña y de la Ciudad de Barcelona, de acuerdo con la vigente normativa.

Disposición adicional segunda.

Para atender a las necesidades de la Defensa Nacional, el Castillo de Montjuïc seguirá albergando las antenas y redes de comunicaciones allí instaladas y al personal militar necesario para atender a su vigilancia y custodia. A tal efecto, el Ministerio de Defensa habilitará, con esta finalidad, el espacio que precise en el interior del recinto amurallado del Castillo, con carácter previo a la instalación del Centro.

Disposición derogatoria única.

Queda derogada la Ley 52/1960, de 21 de julio.

Disposición final única.

La presente ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro
  10. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana