Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/03/2006
 
 

PSOE y CiU acuerdan que Cataluña tenga bandera, fiesta e himno 'nacionales'

10/03/2006
Compartir: 

La Comisión Constitucional del Congreso y la delegación del Parlamento de Cataluña que debaten la reforma del Estatuto de esa comunidad aprobaron ayer el Título Preliminar, del que se han eliminado las referencias a la nación catalana aunque permanecen sus 'símbolos nacionales'.

§1015611

Tras más de ocho horas de debate en la primera jornada de trabajo, en la que intervinieron tanto los portavoces de los grupos del Congreso como los del Parlamento de Cataluña, el Título preliminar, que define la identidad, los símbolos, la lengua, la capitalidad y el marco político de Cataluña, entre otras cuestiones, se aprobó gracias a los votos de PSOE, PSC, CiU e IU-ICV.

Por el contrario, PP y ERC se manifestaron en contra de la nueva redacción de este título, aunque por motivos muy diferentes, ya que mientras los 'populares' insistieron en que es “inconstitucional”, los representantes del partido independentista alegaron que desnaturaliza el pacto alcanzado en el Parlamento catalán.

Por tanto, el texto aprobado es el mismo que salió de la Ponencia con la excepción del artículo octavo, uno de los asuntos que quedaban pendientes de acuerdo y que socialistas, CiU e ICV cerraron horas antes de iniciarse los trabajos de la Comisión.

El acuerdo consiste en eliminar del título del artículo el término 'nacionales' para dejarlo en 'Símbolos de Cataluña', aunque ese adjetivo se mantiene en el texto: “Cataluña, definida como nacionalidad en el artículo 1, tiene como símbolos nacionales la bandera, la fiesta y el himno”.

ERC mantuvo su anunciada oposición, al igual que el PP, que en una primera intervención, su presidente, Mariano Rajoy, hizo un repaso a los muchos aspectos que hacen que el texto sea, pese a las modificaciones introducidas, claramente “inconstitucional” para los populares.

Rajoy, que abrió la jornada con la defensa de las enmiendas que mantiene su partido, cargó de forma muy dura contra el texto que en su opinión tiene los mismos “vicios y defectos” que el salido del Parlamento de Cataluña, es “ininteligible”, “retrógrado” y obedece, a la pretensión de construir un “pseudoestado” a cambio de “debilitar el Estado español”.

Los portavoces de todos los demás grupos repartieron sus intervenciones entre la defensa de sus propias posiciones y críticas de todos ellos a la posición del PP.

El portavoz parlamentario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, defendió que el texto “lejos de debilitar el Estado y la Constitución, los fortalece”, ya que apuesta por pactar cómo delimitar las competencias y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, “y eso -concluyó- fortalece España”. Consideró que la Ponencia que ha elaborado el informe que se ve desde hoy “ha hecho un buen trabajo” para “constitucionalizar al máximo” el texto, al tiempo que llega “tan lejos como hemos podido” en el respeto al sentimiento de identidad catalán.

Un debate 'histórico'

El líder de CiU, Artur Mas, destacó que, por primera vez, las Cortes “votarán una ley orgánica en donde se habla de la nación de Cataluña, porque el Preámbulo también se vota”, aunque luego se organice como una nacionalidad y negó que el Estatuto sea un “embrollo”, como defendió el PP, ya que se trata de “una gran apuesta de futuro”.

Joan Saura (ICV), que calificó el debate de “histórico”, también rechazó el discurso “del pasado” del PP y aseguró que el Estatuto ni rompe, ni cuestiona la unidad de España.

Por parte de ERC, su presidente, Josep Lluís Carod-Rovira, aseguró que su formación mantendrá “la mano tendida” para conseguir un acuerdo “hasta el último segundo”, aunque se teme que “sea de nuevo una oportunidad perdida”. Ya por la tarde, los portavoces de los grupos minoritarios a excepción de ERC -CiU, PNV, IU-ICV, Coalición Canaria y Mixto- destacaron que la aprobación del nuevo Estatuto de Cataluña significará el punto de partida de un nuevo modelo territorial.

También en la sesión de la tarde hubo ocasión para que Mariano Rajoy ofreciera a Artur Mas, con una metáfora sobre el oasis y la travesía del desierto, la ayuda de su partido para volver a la Generalitat. El líder nacionalista declinó la oferta porque, dijo, “me siento más cómodo construyendo el futuro sobre los cimientos del acuerdo”.

La Comisión reanudará sus trabajos con el estudio del Título Primero, referido a los derechos, deberes y principios rectores.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  6. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana