Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/02/2006
 
 

JIMÉNEZ PLAZA, M.ª Isabel: EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN MUNICIPAL, Iustel, 176 Páginas, 2006

21/02/2006
Compartir: 

iustel presenta, en su área editorial, la obra “El Derecho de acceso a la información municipal”, en la cual la autora analiza el régimen jurídico del derecho de acceso a la información municipal diferenciando su distinta operatividad cuando el mismo es ejercido de forma genérica por los “ciudadanos” (bien de forma individual, bien de forma colectiva), frente a cuándo es ejercido por los miembros de las Corporaciones Locales.

§1015257

Datos de la obra:

Título: EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN MUNICIPAL

Autora: Mª ISABEL JIMÉNEZ PLAZA

Abogada

ISBN: 84-96440-44-3.

Colección: Biblioteca de Derecho Municipal.

Formato y acabado: 13 x 21 cms. – Rústica.

Páginas: 176.

PVP.: 18,00 euros (con IVA), 17,30 euros (sin IVA)

Reseña sobre la obra

Sin duda, una de las cuestiones que siempre ha despertado gran curiosidad en la ciudadanía ha sido la referente a cómo actúa el poder público. La determinación del alcance de su derecho a conocer cómo se gestiona la cosa pública, y con ello de su derecho a controlar esa actuación ha sido y es un tema de plena actualidad.

La presente obra se inserta en ese contexto, al analizar el derecho de acceso a la información consagrado al más alto nivel en el art. 105.b) de la Constitución Española, en la Administración más cercana a todos, esto es, la Administración Local.

El eje central de este libro se centra, pues, en el análisis del régimen jurídico del derecho de acceso a la información municipal diferenciando su distinta operatividad cuando el mismo es ejercido de forma genérica por los “ciudadanos” (bien de forma individual, bien de forma colectiva), frente a cuándo es ejercido por los miembros de las Corporaciones Locales. El alcance de la titularidad del derecho en uno y otro caso; el objeto sobre el que versa su ejercicio; la forma de ejercerlo; los motivos de denegación o limitación, y especialmente, su diferente carácter instrumental en relación con la realización de otros derechos de relevancia constitucional (a tal respecto, el derecho fundamental de participación política en los asuntos públicos reconocido en el art.23 de la Constitución Española, es ciertamente revelador), esto es, el significado constitucional de esta institución; y por ende, las distintas consecuencias que se deducen de su omisión, son sólo algunas de las cuestiones que de forma exhaustiva y rigurosa son abordadas en esta obra de fácil lectura y de indiscutible carácter práctico, a través del análisis de los preceptos legales reguladores de la misma, y de su interpretación jurisprudencial (tanto por el Alto Tribunal como el por el Tribunal Constitucional).

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico: cac@Iustel

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana