Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/02/2006
 
 

I CURSO DE COMUNICACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA: HABILIDADES Y DESTREZAS

13/02/2006
Compartir: 

La Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas de Granada organiza el “I Curso de comunicación para el ejercicio de la abogacía: habilidades y destrezas”. Tendrá lugar en los meses de marzo y mayo de 2006 en el Ilustre Colegio de Abogados de Granada. Las clases se impartirá los miércoles y viernes a las 12:15 horas.

§1015097

Directora

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Coordinadora

D.ª Esperanza Alcaín Martínez

Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Granada.

Duración

62 horas

Destinatarios

Alumnos de 5.º Curso de Derecho, Licenciados en Derecho, Abogados ejercientes y no ejercientes.

Precio del curso

General: 450 €.

Alumnos de Derecho, Abogados Jóvenes y alumnos del curso general de práctica jurídica.

Plazo de matrícula

Desde el 13 de febrero hasta el 3 de marzo de 2006.

Programa

Día 8 de marzo

Ejecución de comunicación en la praxis jurídica.

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 10 de marzo

Recapitulación y actividad práctica.

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 15 de marzo

Identificación de los componentes del abogado en su condición de comunicador.

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 17 de marzo

Reconocimiento de los estilos de comunicación de la práctica jurídica.

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 22 de marzo

Recapitulación y actividad práctica.

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 24 de marzo

Superación de las barreras en la labor de transmisión del abogado.

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 29 de marzo

El abogado ante la ansiedad y el estrés y otros trastornos emocionales: métodos de detección y herramientas de afrontamiento.

D.ª María Nieves Vera Guerrero.

Día 31 de marzo

Ejercicio de las técnicas comunicadoras en virtud de la posición del jurista.

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 5 de abril

Aplicación de recursos en las relaciones entre miembros de un gabinete jurídico (I).

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 7 de abril

Aplicación de recursos en las relaciones entre miembros de un gabinete jurídico (II).

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 19 de abril

Manejo de las herramientas que favorezcan una eficaz atención al cliente por el abogado.

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 21 de abril

Los actos previos en la relación del cliente: La publicidad del abogado.

D.ª Dolores María Frías Jamilena

Día 26 de abril

Afrontamiento de la relación con el letrado adversario.

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 28 de abril

Aplicación de habilidades en la relación para llegar a acuerdos (I).

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 5 de mayo

Aplicación de habilidades en la relación para llegar a acuerdos (II).

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 10 de mayo

Recapitulación y actividad práctica.

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 12 de mayo

Relaciones entre abogados perspectivas y observaciones de un abogado en virtud de su ejercicio profesional.

Día 17 de mayo

Adaptación del Letrado a la relación con el juez o árbitro.

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 19 de mayo

Recapitulación y actividad práctica.

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Día 24 de mayo

Relaciones abogado-juez: experiencias e impresiones profesionales de un juez en virtud de su experiencia.

D. Vicente Jesús Tover.

Día 26 de mayo

Conclusiones y valoración

D.ª María José Fernández-Fígares Morales

Doctora en Comunicación y Derecho. Abogada.

Más información

Fundación de estudios y prácticas jurídicas de Granada

C/ Cárcel Alta, 3.

Tlfno. 958229922

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  6. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana