Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/02/2006
 
 

PREMIO DERECHO Y SALUD 2006

08/02/2006
Compartir: 

La Asociación de Juristas de la Salud convoca el II Premio Derecho y Salud 2006 para trabajos de estudio e investigación sobre Derecho Sanitario. El plazo máximo de presentación de los trabajos finalizará el día 31 de Julio de 2006.

§1015019

BASES

1. CRITERIOS

Podrán concurrir al II Premio Derecho y Salud los trabajos de estudio e investigación inéditos que aborden cualquier ámbito del Derecho Sanitario

El jurado valorará, entre otros aspectos, la calidad científica; la concreción y claridad expositiva; el interés científico, tanto académico como práctico; la originalidad y actualidad del tema; etc.

2. PARTICIPANTES

Podrán concurrir al II Premio Derecho y Salud tanto personas individuales, como equipos de trabajo constituidos al efecto. No podrán participar los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Juristas de la Salud.

3. FORMA

Los artículos (redactados en castellano) con una extensión máxima de 100 folios, que serán originales e inéditos, se presentarán escritos en ordenador, a doble espacio, por una sola cara y en hojas de tamaño normalizado (DIN-A4). Se utilizará el tipo de letra Arial y el tamaño de la letra será de 12 puntos.

Los investigadores que deseen concurrir al II Premio Derecho y Salud, deberán dirigirse al Presidente de la Asociación Juristas de la Salud y enviar los trabajos al apartado de correos 4074, 31080 Pamplona en sobre bajo un lema y en el interior y en sobre cerrado aparte con el mismo lema sus datos personales de identificación. Además del trabajo en papel deberán remitirlo en soporte magnético.

4. PLAZO.

El plazo máximo de presentación de los trabajos finalizará el día 31 de Julio de 2006.

5. DOTACIÓN

El II Premio Derecho y Salud estará dotado con 5.000 euros, además de la asistencia del autor o autores al próximo congreso anual sin abonar cuota de inscripción y un diploma acreditativo para la candidatura ganadora, caso de que sea declarado desierto el jurado podrá proponer diversos accésit por la totalidad de la dotación.

6. JURADO

Estará compuesto por cinco miembros. El Presidente de la Asociación de Juristas de la Salud, que lo será a su vez del jurado, tres invitados por La junta directiva de la Asociación Juristas de la Salud, entre personalidades representativas y de reconocido prestigio en la disciplina del Derecho Sanitario y el secretario de la revista Derecho y Salud actuara de Secretario.

El funcionamiento del Jurado se acomodará a las normas contenidas en el Capítulo II del Título II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

7. FALLO Y ENTREGA

El fallo se dará a conocer antes del 1 de noviembre. El Premio podrá declararse desierto. La entrega del Premio tendrá lugar con ocasión del XV CONGRESO de Derecho y Salud que se celebrará en Oviedo en el mes de noviembre.

8. PUBLICACIÓN

El artículo premiado se publicara en la Revista Derecho y Salud,

Los autores que se presenten al II Premio Derecho y Salud autorizan la publicación de sus artículos a criterio del Consejo Editorial de la revista Derecho y Salud.

9. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Los participantes aceptan en su integridad estas bases así como el fallo del jurado, renunciando a cualquier reclamación en relación con las mismas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana