Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/01/2006
 
 

INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA EN 2005

05/01/2006
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha recibido un informe del Ministro de Administraciones Públicas sobre la Evaluación de Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. Este informe, al igual que el realizado el año pasado, supone un balance actualizado del funcionamiento de los servicios prestados por la Administración periférica, así como los resultados de los programas desarrollados para mejorarlos.

§1014504

Este análisis concluye con que la Administración General del Estado, a través de las Delegaciones y las Subdelegaciones del Gobierno, ha atendido en 2005 cinco millones de consultas de los ciudadanos y ha contribuido a resolver dos millones de solicitudes relacionadas con temas de extranjería.

Otras actuaciones destacadas han sido:

Administración de más de 100.000 vacunas.

Análisis de cerca de 600.000 decomisos de drogas.

Inspección de más de 350.000 partidas de mercancías en frontera.

7.500 actuaciones de Protección Civil.

Más de 6.300 inspecciones de pesca marítima.

Casi 40.000 homologaciones de títulos académicos expedidos.

1.600 inspecciones de ayuda humanitaria.

La labor ha sido especialmente destacada en las Oficinas de Extranjería, donde el trabajo realizado durante 2005 ha servido no sólo para resolver la totalidad de las solicitudes presentadas, sino para recuperar el atraso existente al inicio de la Legislatura, por lo que se concluyeron en plazo las casi 700.000 solicitudes de normalización que han permitido el alta en la Seguridad Social de más de 550.000 personas.

Otro de los puntos a destacar es el impacto positivo que ya tiene en los servicios prestados por la Administración Periférica del Estado del Plan Estratégico del Ministerio de Administraciones Públicas 2004-2008, y que tras dos años de vigencia ya ha supuesto la inversión de más de veinticinco millones de euros en 382 obras dedicadas a la eliminación de barreras arquitectónicas, mejora de oficinas, reparación de daños y prevención de riesgos laborales.

Respecto al plan puesto en marcha a principios de legislatura para modernizar tecnológicamente la Administración, “MAP en Red”, ha supuesto la renovación de gran parte de los equipos informáticos, ampliar la red de comunicaciones y mejorar las aplicaciones con las que se prestan los servicios a los ciudadanos, de forma destacada la que ha permitido a los empresarios normalizar la situación de aquellos trabajadores extranjeros que tenían empleados en situación irregular.

Iniciativas para 2006

El Ministerio de Administraciones Públicas, sin embargo, aspira a mejorar los servicios que presta a los ciudadanos. Para ello, va a poner en marcha durante 2006 una serie de iniciativas enfocadas a mejorar la atención al ciudadano:

Red de Oficinas Integradas de Atención al Ciudadano.

Mediante la cooperación con otras Administraciones y aprovechando la red de oficinas de las Delegaciones y las Subdelegaciones del Gobierno, se ofrecerán servicios integrados de información, orientación, atención y tramitación al ciudadano. Además, la Administración General del Estado unificará sus teléfonos de atención en uno único: el 060.

Tres Planes Especiales de Mejora.

Plan de mejora de los servicios de extranjería. Se abrirán nuevas oficinas, se rediseñarán las existentes y se reubicarán las de Madrid y Barcelona.

Plan de mejora de la sanidad exterior. Se ampliará el horario de los Puestos de Inspección Fronterizos.

Plan de mejora de la Protección Civil. Se pondrán en marcha medidas orientadas a garantizar la respuesta coordinada y eficaz de todas las Administraciones ante situaciones de catástrofe y emergencia.

Mejora de las oficinas de atención al público y centros de trabajo. Se realizarán en las veintiuna oficinas de extranjería para eliminar las barreras arquitectónicas.

Innovación y modernización tecnológica.

Se podrán renovar de forma telemática las autorizaciones de trabajo y residencia. Se renovarán más de mil equipos informáticos.

Sistemas de calidad.

El modelo Europeo de Excelencia será implantado en doce Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, que se sumarán a las doce que ya lo tienen.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana