Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/01/2006
 
 

INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL SUELO Y VALORACIONES

04/01/2006
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha recibido un Informe de la Ministra de Vivienda sobre el Anteproyecto de Ley del Suelo y Valoraciones en el que se establecen los criterios generales que inspirarán dicho proyecto legislativo y que pueden concretarse en cuatro aspectos: más transparencia y participación ciudadana; desarrollo urbano y rural sostenible; oferta suficiente de suelo para vivienda protegida y nuevos criterios legales de valoración para excluir factores especulativos.

§1014487

El Anteproyecto establece que todos los procesos de ordenación y gestión urbanística estarán sujetos a unos plazos mínimos de información pública durante los cuales los ciudadanos podrán conocer y opinar sobre los mismos.

Desde hace años la Unión Europea insiste en la necesidad de lograr un desarrollo sostenible como forma de garantizar el futuro crecimiento económico y social. En España el sector de la construcción y el urbanismo son un pilar básico que debe mantenerse, al tiempo que se promueve el uso racional del suelo, ya que se trata de un bien escaso que no puede reponerse. Debe haber todo el suelo urbanizable que se necesite para atender las necesidades de la sociedad, pero no mantener la actual situación que ha llevado a que se haya urbanizado más suelo que nunca y, sin embargo, el precio del suelo haya crecido más que nunca.

Suelo para viviendas protegidas

Este encarecimiento ha provocado que en los últimos años no haya habido suelo en condiciones suficientes para la construcción de viviendas protegidas que satisfagan las necesidades de los ciudadanos con menores ingresos. Por eso el Anteproyecto de Ley establece la obligatoriedad de que, con carácter general, todos los desarrollos urbanos tengan que destinar un porcentaje del suelo residencial de, al menos, un 25 por 100 para viviendas protegidas, de forma que haya una oferta suficiente que, además, favorezca la cohesión social en las ciudades y pueblos.

Por último, el Anteproyecto de Ley del Suelo y Valoraciones establece los mecanismos para que las plusvalías que se generan en los procesos de urbanización y edificación se valoren según se vayan realizando y no por meras expectativas de una posible transformación del suelo.

Además, se establece que las cesiones obligatorias de suelo a la Administración se destinen prioritariamente a la construcción de vivienda protegida impidiendo que dichos suelos puedan ser subastados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana