Diario del Derecho. Edición de 15/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/10/2005
 
 

MODIFICACIÓN DE LA ORDEN DEF/3537/2003

18/10/2005
Compartir: 

Orden DEF/3229/2005, de 10 de octubre, por la que se modifica la Orden DEF/3537/2003, de 10 de diciembre, por la que se desarrolla la estructura básica de los Ejércitos (BOE de 19 de octubre de 2005). Texto completo.

§1013055

ORDEN DEF/3229/2005, DE 10 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DEF/3537/2003, DE 10 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS EJÉRCITOS.

El Real Decreto 912/2002, de 6 de septiembre, por el que se desarrolla la estructura básica de los Ejércitos, prevé en su artículo 3.3 que el Estado Mayor se articulará básicamente en una Secretaría General y una o varias de las siguientes Divisiones: Planes, Logística, Operaciones y Sistemas de Información y Telecomunicaciones, y que los Estados Mayores de los Ejércitos no llevarán a cabo tareas de mando, ejecución o gestión.

Asimismo, en su artículo 4 prevé la existencia en los Cuarteles Generales de una serie de Órganos de asistencia, diferenciados del Estado Mayor, que tendrán competencias en materia técnica, en especial en las áreas de información, cartografía, sociología, estadística e investigación operativa.

La Orden DEF/3537/2003, de 10 de diciembre, por la que se desarrolla la estructura básica de los Ejércitos, establece que el Estado Mayor se articulará en las Divisiones de Planes, Logística y Operaciones y una Secretaría General, sin contemplar la existencia de una División de Sistemas de Información y Telecomunicaciones.

Asimismo, dispone que entre los Órganos de Asistencia y Servicios Generales del Cuartel General se encuentra el Órgano de Sistemas de Información y Telecomunicaciones, responsable del planeamiento y control de lo relacionado con los sistemas de información y telecomunicaciones.

Dada la estrecha relación que existe en la Armada entre el planeamiento de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones y las funciones de planeamiento que se realizan en el Estado Mayor de la Armada, la falta de una División de Sistemas de Información y Telecomunicaciones ha puesto de manifiesto la necesidad de que las funciones de planeamiento y control, propias del principal Órgano Auxiliar de Mando como es el Estado Mayor, en lo relativo a los objetivos a alcanzar en dichos sistemas, se realicen dentro del mismo.

Por lo tanto, para mejorar su funcionamiento, se ha visto la necesidad de permitir que la Armada pueda contar con una División de Sistemas de Información y Telecomunicaciones (CIS).

En su virtud, y de acuerdo con lo establecido en la disposición final primera del Real Decreto 912/2002, de 6 de septiembre, dispongo:

Apartado único. Modificación de la Orden DEF/3537/2003, de 10 de diciembre, por la que se desarrolla la estructura orgánica básica de los Ejércitos.

Se añade al punto 1.I del apartado segundo de la Orden DEF/3537/2003, de 10 de diciembre, el siguiente párrafo:

“Sin perjuicio de lo anterior, la Armada dispondrá, además, de una División de Información y Telecomunicaciones que será responsable del planeamiento, coordinación y control general de los objetivos a alcanzar en cuanto a los Sistemas de Información y Telecomunicaciones.” Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  2. Actualidad: El TJUE celebra este martes las primeras vistas sobre la compatibilidad de la ley de amnistía con el Derecho de la UE
  3. Actualidad: El CGPJ ratificará hoy las ternas con miras a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  4. Tribunal Supremo: El Supremo se pronuncia sobre la prescripción de la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso por el titular de una tarjeta revolving
  5. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
  6. Actualidad: El Supremo accede a paralizar la causa contra el fiscal general hasta que resuelva los recursos contra su procesamiento
  7. Actualidad: El Supremo ratifica once años de cárcel para el terapeuta que mató a un amigo a puñaladas en El Ejido (Almería)
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional procesa a 'Josu Ternera' como jefe de ETA en el marco del caso 'herriko tabernas'
  9. Actualidad: El TS archiva la denuncia de Manos Limpias contra el ex presidente de la AN por adelantar la absolución de Trapero
  10. Actualidad: Absuelto un policía de Vigo que llamó "matado y subnormal" a una persona con discapacidad al no ser insultos degradantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana