Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/12/2004
 
 

REFORMA DEL REGLAMENTO DEL SENADO

16/12/2004
Compartir: 

Reforma del Reglamento del Senado por la que se modifican los artículos 20 y 67 (BOE de 17 de diciembre de 2004). Texto completo.

REFORMA DEL REGLAMENTO DEL SENADO POR LA QUE SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 20 Y 67

La facultad de los Senadores de recabar documentación de las Administraciones Públicas debe ser configurada como parte integrante de su estatuto, en cuanto que sirve de soporte y es un instrumento fundamental para el ejercicio de las funciones propias del cargo parlamentario.

El artículo 67 del Reglamento de la Cámara, en el marco de las normas sobre funcionamiento de las Comisiones, contempla que las mismas podrán recabar la documentación necesaria cuando lo solicite un tercio de sus miembros, por lo que la opción reglamentaria ha sido que los Senadores no tienen atribuida individualmente la facultad de recabar directamente documentación, sino a través de las correspondientes Comisiones parlamentarias.

Con el objeto de superar estas limitaciones, es necesario proceder a reformar dicho artículo del Reglamento, en relación con el artículo 20 que, sistemáticamente, al dar inicio al Título II del Reglamento, es el más adecuado para en él situar el reconocimiento a los Senadores de esta nueva facultad.

Artículo primero.

1. El contenido del párrafo único del artículo 20 pasa a ser apartado 1.

2. Se introduce un nuevo apartado 2 en el artículo 20, con el siguiente contenido:

“2. Para el mejor cumplimiento de sus funciones parlamentarias, los Senadores, previo conocimiento del respectivo Grupo Parlamentario, tendrán la facultad de recabar de las Administraciones Públicas los datos, informes o documentos que obren en poder de éstas. La solicitud se dirigirá, en todo caso, por conducto de la Presidencia del Senado y la Administración requerida deberá facilitar la documentación solicitada o manifestar al Presidente del Senado, en plazo no superior a treinta días y para su más conveniente traslado al solicitante, las razones fundadas en Derecho que lo impidan.” Artículo segundo.

El artículo 67 del Reglamento quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 67.

Las Comisiones podrán realizar encuestas o estudios en cuestiones de su competencia, siempre que no esté ya constituida una Comisión de Investigación o Especial, encargando a varios de sus miembros que realicen una información. Además, podrán recabar, a través del Presidente del Senado, la información y ayuda que necesiten del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas, así como la documentación necesaria cuando lo solicite un tercio de los miembros de la Comisión, siendo aplicable lo establecido en el apartado 2 del artículo 20.

Asimismo, podrán solicitar la presencia de otras personas para ser informadas sobre cuestiones de su competencia.

“ Disposición final.

La presente modificación del Reglamento del Senado entrará en vigor el día de su publicación en el “Boletín Oficial de las Cortes Generales”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  3. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal
  6. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  7. Actualidad: El TC rechaza admitir el recurso de Ábalos contra el aval del Congreso a la investigación previa al suplicatorio
  8. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  9. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana